
Capítulo uno reivindicará la literatura como brújula en tiempos de incertidumbre

Capítulo uno vuelve del 23 al 26 de marzo a Casa del Lector, Nave 17, Nave Una y a Cineteca Madrid.
Capítulo uno, el Festival Internacional de Literatura de Matadero Madrid vuelve con una segunda edición del 23 al 26 de marzo a Casa del Lector, Nave 17, Nave Una y a Cineteca Madrid. En esta ocasión, el festival reivindicará la literatura como brújula en tiempos de incertidumbre y como reclamo de un tiempo propio, multiplicador de experiencia. Parafraseando al recientemente fallecido Charles Simic, un libro es un secreto compartido. De esta manera, accedemos a un espacio de historias diversas y únicas para navegar la dictadura de la polarización desde la abundancia y la complejidad.
Una de las maneras en que se pretende abarcar esta complejidad es abriendo los ojos a los géneros hasta ahora considerados marginales, pero que han adquirido una centralidad innegable, como la ciencia ficción o el terror. Otra manera es recurrir a la escritura de los que miran al pasado en busca de significantes, o de aquellos que, en su obra, no temen exponerse como acto revolucionario.
Autores y autoras escogidos por su relevancia literaria que presentan sus últimos trabajos, creando conversaciones entre disciplinas que abordarán la comunicación de la literatura con otras prácticas artísticas y crearán constelaciones entre creadores. Escritores que están experimentando y subvirtiendo los géneros y abordando temáticas valientes sobre la realidad contemporánea en el marco del hallyu, la ola coreana. Y Festivalito Capítulo uno, dedicado a niños y jóvenes, que se quiere convertir en el primer festival literario de los lectores madrileños del futuro.
Capítulo uno es un festival literario rotundamente mestizo, que dará espacio a una miríada de perspectivas y a la contaminación entre disciplinas —principio constitutivo de Matadero Madrid— para provocar encuentros entre diferentes prácticas artísticas y la palabra. Todo esto durante cuatro jornadas en las que invitarán a sus protagonistas a iniciar los actos con la lectura en su lengua original del capítulo primero de su libro más reciente, en conexión con el nombre del festival y como ritual de esos días en que la literatura será un secreto compartido.