
CANIEM anuncia convocatoria del Premio al Mérito Gremial 2023

La fecha límite para la presentación de las candidaturas para Premio al Mérito Gremial 2023 se fija el lunes 27 de febrero del 2023, inclusive.
Esta convocatoria del Premio al Mérito Gremial 2023 está abierta para los editores afiliados y que hayan tenido una actividad relevante al ayudar a la consolidación de la industria editorial y de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Como fecha límite para la presentación de las candidaturas se fija el lunes 27 de febrero del 2023, inclusive.
Las bases del Premio al Mérito Gremial 2023 ya están disponibles. Si bien, es preciso señalar que no podrán ser propuestos como candidatos quienes pertenezcan actualmente al Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana o hayan sido miembros de dicho Consejo durante el año inmediato anterior, ni los funcionarios del sector público sectorizado o descentralizado en funciones, como tampoco las personas que hayan recibido este premio
El Premio al Mérito Gremial 2023 se entregará en un acto el día 23 de marzo, posterior a la LIX Asamblea General Ordinaria Anual de Afiliados El galardón consta de una medalla y diploma, además de agregar su nombre a la estela de los Tiempos, espacio donde se encuentran los nombres de los galardonados, entre ellos se encuentran:
Cabe señalar que las personas que han sido distinguidas con esta presea son José Luis Ramírez Cota (1984), Ángel González Avelar (1985), Jorge H. Flores del Prado (1986), Marcial Frigolet Lerma (1987), Antonio Ruano Fernández (1988), Francisco Trillas Mercader (1989), Carlos Noriega Milera (1990), Luis Fernández González (1991), Javier Ortiz Camorlinga (1992), Gustavo González Lewis (1993), Carlos Frigolet Lerma (1994), Jorge Velasco Félix (1995), Pedro Pablo Pérez-Girón Valdés (1996), Homero Gayosso Ánimas (1997), Jesús Galera Lamadrid (1998), Julio Sanz Crespo (1999), Luis Gerardo Fernández Pérez (2000), Gonzalo Araico Montes de Oca (2001), Jorge Giannetto Fernández (2002), Victórico Albores Santiago (2003), Ángeles Aguilar Zinser (2004), Fernando Trillas Salazar (2005), Víctor Gonzalo Lemus Domínguez (2006), Antonio Aldo Falabella Tucci (2007), José Ángel Quintanilla D’Acosta (2008), Hugo Andreas Setzer Letsche (2009), José María Trillas Trucy (2010), Juan Luis Arzoz Arbide (2011), Patricia van Rhijn Armida (2012), Carlos Anaya Rosique (2013), Arturo Ahmed Romero (2014), Porfirio Romo Lizárraga (2015), Luis Castañeda Martínez (2016), Sonia Batres Pinelo (2017), Ixchel Delgado Jordá (2018), Patricia López Zepeda (2019), José Ignacio Echeverría (2020), Roberto Banchik Rothschild (2021) y Nelson Uribe de Barros (2022).