
Buenos Aires se convierte, del 4 al 5 de julio, en el centro de la edición en español

Buenos Aires se convierte, del 4 al 5 de julio, en el centro de la edición en español Entre Editores organiza, por tercera vez, el coloquio «El futuro de la edición», que este año versará sobre nuevos formatos y nuevos modelos de negocios Trini Vergara en la apertura del coloquio 2018 | © Entre EditoresPor tercera vez, la capital argentina, Buenos Aires, es protagonista del evento más importante de la lengua castellana, dirigido únicamente a editores, para debatir el futuro de la industria. El Coloquio el Futuro de la Edición, tendrá lugar como siempre en el CCK –el antiguo Correo Central de Buenos Aires, convertido en magnífico Centro Cultural-, los días jueves 4 y viernes 5 de julio por las mañana. Más de 450 inscritos ya esperan estas jornadas para escuchar, compartir y discutir los temas que hoy son la locomotora del cambio en la industria del libro. Entre los ponentes destacan Michelle Cobb, presidenta de la Asociación de Editores de Audiolibros de Estados Unidos; Alberto Achar, protagonista de la transformación digital de la cadena de librerías Gandhi de México; Katey Townsend, Directora de marketing de la mega plataforma de escritura y lectura espontánea Wattpad, desde Canadá hacia todo el mundo y todos los idiomas; Gustavo Lembert, el joven genio de Porto Alegre, que con sus cajas TAG está revolucionando comercialización de libros en Brasil; o Pablo Dittborn, el editor chileno de mayor experiencia en las entrañas de los grandes grupos en Latinoamérica. Además, María Osorio, la premiada editora colombiana, debatirá sobre la literatura infantil, las mujeres y las fronteras, con María Fernanda Maquieira de Santillana y Patricia Kolesnicov del diario Clarín, de Argentina; o un debate sin concesiones acerca del futuro de las librerías y las imprentas, con Joaquín Gil Paricio, creador de la cadena Cúspide, Ricardo Menoyo, de Docuprint, y Carlo Carrenho de Publishnews; y una presentación que los editores esperan impacientes: Mercado Libre, la plataforma de e-commerce que domina nuestra región, mostrará qué pasa con la venta de libros, desde el otro lado de su gigante mostrador. También, gracias al apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la modalidad de Movilidad, estarán presentes Antonio Martín, socio fundador de Cálamo & Cran y Publishnews; y David Sánchez de 24Symbols Imperdible para todos los profesionales del libro que puedan llegar a Buenos Aires; el evento se grabará completo y todas las presentaciones estarás disponibles un mes después desde la página de Entre Editores, la organización que lleva adelante el Coloquio, entre otras iniciativas para la actualización y profesionalización del sector editorial en Argentina, con proyección regional. Si desea consultar el programa puede hacerlo a través de la web de Entre Editores. El cupo de inscripciones se encuentra completo, sin embargo hay abierta una lista de espera para cubrir las bajas de última hora. Tags: 24symbols, Acción Cultural Española, Argentina, Buenos Aires, Cálamo & Cran, Cúspide, Docuprint, El futuro de la edición, Entre editores, Gandhi, LIJ, PublishNews, Tag, Wattpad