
Bruno Arpaia recibe en Napolés el Premio Quaderni Ibero Americani 2018

Por primera vez un escritor no español es acreedor de este galardón otorgado por Quaderni Ibero Americani, la revista literaria más antigua y prestigiosa de Italia. En la ceremonia, celebrada en Nápoles, el escritor y traductor italiano Bruno Arpaia recibió el galardón que le acredita como ganador de esta sexta edición del premio y une su nombre en la lista de premiados a los de los españoles Juan Eslava Galán, Luisa Castro, Bernardo Atxaga, Javier Reverte y Alfredo Conde. Arpaia, escritor, periodista, consultor editorial, traductor de literatura hispana y profesor de técnicas narrativas en la Universidad Bicocca de Milán resaltó al recoger el premio que «es un gran honor recibir este premio e incluso más en mi país. Me parece recordar que mi primer artículo para Il Mattino fue una materia en la que destaqué las similitudes entre Nápoles y América Latina, la fuerte impronta española, la capacidad del mestizaje cultural, la relación con la muerte, un tipo particular de socialidad. Mis amigos escritores españoles y latinoamericanos que han visitado Nápoles, como Paco Ignacio Taibo II o Leonardo Padura, se sintieron como en casa. Así que sintiéndome como un napolitano, siempre me sentí profundamente latinoamericano e hispano». Arpaia es autor de la novela Algo, ahí fuera (Alianza Editorial, 2016) y ha ganado también el Premio Strega Europeo 2018 por la traducción al italiano de la novela Patria, de Fernando Aramburu. El escritor gallego Alfredo Conde (Premio Nacional de Literatura) presidió este año el jurado, integrado también por Milagros Frías, Ramón Pernas y Bernardo Atxaga, y autores e hispanistas italianos. Además de Bruno Arpaia fueron galardonados con los Premios Especiales del Jurado el escritor uruguayo Milton Fornaro; la cónsul general de Venezuela en Italia, Amarilis Gutierrez; la artista italiana nacida en Paris Ughetta Parisio; el escritor napolitano Maurizio de Giovanni y el artista italiano Davide Carnevale.