Seleccionar página

Bookwire ofrecerá audiolibros a través de Alexa

Bookwire ofrecerá audiolibros a través de Alexa

Ute Döring, PR manage de Bookwire en la presentación de Odyssey«Alexa, abre Odyssey». Ni en Blade Runner se imaginaron algo así. Nuestro asistente de voz nos hará cuatro preguntas sobre qué clase de audiolibro queremos escuchar. Y al poco tiempo, como ya nos reconocerá, las preguntas se irán reduciendo hasta un «¿Te apetece seguir la lectura?» o «¿Te apetece otra historia?». Para entonces ya sabrá que te gustan las novelas policiacas nórdicas, e incluso te avisará de los nuevos títulos disponibles. Machine learning en marcha. Hoy, en la Feria de Frankfurt, Bookwire ha presentado su sistema Odissey. Si los libros competían con otras atracciones para nuestro ocio, los audiolibros dan un paso adelante para competir incluso por ese espacio que nunca estuvo reservado a la lectura: el tiempo en que no podemos sostener o ver el libro: mientras conducimos, cocinamos, andamos, corremos y, el clásico, antes de dormir. Pero Bookwire da un paso más allá. Su plataforma Odissey ofrece los audiolibros de cosecha propia. Ya no solo los distribuyen, sino que los producen. Sus audiolibros llegan a Spotify, por si quedaran dudas de hasta dónde quieren llegar. Por el momento solo está disponible en alemán, pero llegar al español es cuestión de tiempo. Yo me preguntaría —si tuviera títulos en mi editorial sin sus derechos de audiolibro— si no debería saltar cuanto antes para prepararme para esta oportunidad. Bookwire OS es un concepto completamente nuevo (que ya tratamos antes en Publishnews), que atiende tanto a la producción, a la distribución, al marketing y al análisis de datos. Y ahora, a los audiolibros de cosecha propia. Alexa, cuéntame hasta dónde podemos llegar.

 

Deja una respuesta