
Hemingway se hará presente en el BOOK FRIDAY organizado por Soy de la Cuesta y la sociación de comerciantes del Barrio de Las letras

La Asociación ciudadana Soy de la Cuesta y la Asociación de comerciantes del Barrio de Las letras han anunciado el programa, participantes y espacios del primer BOOK FRIDAY en la jornada del consumo exacerbado online del BLACK FRIDAY, el viernes 24 de noviembre. En la web bookfriday.org ya se puede conocer el propósito y programa de esta iniciativa que apuesta por el encuentro entre lectores, literatura, comerciantes y libreros, en espacios diversos como tiendas, librerías o entidades culturales del Eje de Las Letras (nueva nominación tras convenio entre Soy de la Cuesta y la Asociación de Comerciantes del Barrio de Las Letras) y otras localizaciones vecinas del centro de Madrid.
Con la colaboración del Círculo de Bellas Artes, Radio 3, el Espacio Cultural Serrería Belga, centro gestionado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Fuentetaja Talleres de Escritura, el Gremio de Librerías de Madrid, Hotel Ibis Styles y Hostal Aguilar, el programa del BOOK FRIDAY, comisariado por Giselle Etcheverry Walker, propone adentrarnos en la vida material a través de lo mejor de la literatura de ficción y de no ficción. Para recorrer en los libros todas esas cosas que nos acompañan en el día a día: ordenadores, teléfonos, relojes, ropa, y todo tipo de artefactos y cachivaches, ¿cómo viven en la literatura? ¿qué nos cuentan de nosotros mismos?
El Eje de las Letras – y localizaciones aledañas – se convertirá por un día en un almacén de historias del mundo material en la literatura. Como si se tratase de una tienda por departamentos, en este primer BOOK FRIDAY habrá encuentros para hablar de libros con recomendaciones de lecturas de Rodrigo Fresán, en conversación con Marta Fernández (tecnología); Víctor Balcells, en diálogo con Marta Trivi (departamento de juegos, videojuegos y juguetes); Sofía Nieto con Raquel Peláez (moda y complementos); y Berta García Faet, en conversación con Sergio C. Fanjul (decoración y enseres domésticos). Novelas, memorias, novelas gráficas y ensayos…Alrededor de 45 títulos recomendados que podrán ser encontrados en bookfriday.org y mostradores y escaparates de las librerías asociadas al programa.
Asimismo, cuatro fragmentos de estas lecturas sorprenderán a la ciudadanía en tiendas, librerías, hoteles o centros culturales gracias al trabajo sonoro de la poeta y traductora Helena Mariño junto a Enri la Forêt. Los ciudadanos que así lo deseen podrán acceder también a estas citas sonoras mediante un código QR dispuesto en una variedad de espacios: Los Rotos, Farmacia León Cervantes, El Consentido, La Merecida, Modus Operandi, Talleres Fuentetaja, Los Gatos, Serrería Belga, Círculo de Bellas Artes, y las librerías Enclave, La Mistral, Machado CBA, y casetas de la Cuesta de Moyano 7,11,17,23 y 30.
Fuentetaja Talleres de Escritura complementa el programa del BOOK FRIDAY con el Taller Las cosas de la poesía, la poesía de las cosas, impartido por Gonzalo Escarpa. Esta actividad, como todas las restantes del Book Friday, es de acceso gratuito previa inscripción en su web.
Hemingway en el BOOK FRIDAY
Soy de la Cuesta concluirá su programa de actividades conmemorativas del paso de Ernest Hemingway por Madrid en 1923 este próximo 24 de noviembre, dentro del BOOK FRIDAY.
En colaboración con el Espacio Cultural Serrería Belga del Ayuntamiento de Madrid, el viernes 24 de noviembre a las 18:30h se ofrecerá la charla ‘Escribir a puñetazos’ en la que el escritor Juan Tallón, el actor y escritor Carlos Bardem y la cineasta Paula Ortiz, moderados por el director del Instituto Cervantes de Tánger, periodista y cineasta Javier Rioyo, debatirán sobre el estilo y periplo narrativo del Premio Nobel norteamericano y su ligazón a la cultura e historia españolas.
También el 24 de noviembre a las 16h se ofrecerá una room experience en la misma habitación 7 del Hostal Aguilar (Carrera de San jerónimo, 34) donde se alojó Hemingway por primera vez en Madrid y se inspiró para escribir el relato La capital del mundo. En éste cuenta la historia de un joven de provincias llamado Paco que trabaja como camarero en un hostal de Madrid, ciudad a la que ha llegado para hacer realidad su sueño de convertirse en torero. Esta acción contará con el siguiente reclamo: Paco, Paca, o cuál sea tu nombre, ven al Hostal Aguilar el 24 de noviembre a las 16h. Estás perdonado, Papá.
El programa 100 años de Hemingway en España se inició el 2 de junio en la nueva nominación Eje las Letras, fruto de la alianza entre las Asociaciones del Barrio de las Letras y Soy de la Cuesta, y cuenta con colaboradores como Museo Chicote, El Cielo de Chicote, Espacio Cultural Serrería Belga, Talleres Fuentetaja, la Cervecería Alemana o el ya nombrado Hostal Aguilar..
Las primeras actividades del programa fueron una Ruta Gastronómica con diferentes tapas, cocktails, raciones y hasta un desayuno y un menú de aperitivo, todos inspirados en el escritor y periodista norteamericano y su paso por España. También se organizó La teoría del Iceberg, taller de escritura exprés gratuito impartido por Antonio Rómar, en la sede de Talleres Fuentetaja y el encuentro Toros y letras, primera tertulia en torno a este «subgénero literario» en la Cuesta de Moyano. El escritor mexicano y experto en Hemingway Jorge F. Hernández, el novelista Antonio Pradel, y la periodista, escritora y profesora de la Universidad de Murcia Verónica de Haro, debatieron junto al periodista y escritor Rubén Amón, sobre la cultura taurina en la literatura, la bibliofilia en torno a este género, y su relevancia en la literatura del Premio Nobel norteamericano (cuya fascinación por esta tradición nace de su primera visita a Pamplona y Madrid en 1923).
Por otro lado, Soy de la Cuesta organizó, el pasado 17 de septiembre la ruta ¿Por quién doblan las campanas? de modo gratuito. Esta ruta recorre los escenarios de la Sierra del Guadarrama de la mítica novela ambientada de la Guerra civil española del Premio Nobel, a cargo de Ramón Buckley, experto en literatura española moderna y norteamericana, especializado asimismo en E. Hemingway, e hijo de quien fue corresponsal del Daily Telegraph en España y colega de Hemingway, Henry Buckley.
Una jornada sin descuentos
La participación de los lectores es fundamental para hacer de esta cita pionera en el mundo un éxito. Por ello se plantea como una jornada sin descuentos en libros, que premiará a todo el que compre en las siguientes librerías participantes del BOOK FRIDAY con un número para un sorteo de un lote de libros por valor de 240 euros: Enclave, Iberoamericana, La Buena Vida, La Mistral, Lex Nova, Machado, La Fábrica, Lentejo y castañuela, y las casetas de la Cuesta de Moyano 7,8,11,17,23 y 30. El número ganador del sorteo se anunciará el 29 de noviembre en las redes sociales de Soy de la Cuesta y la web bookfriday.org. A partir de esta fecha, el portador del cheque podrá comprar lecturas de su preferencia en las mismas librerías hasta el 31 de diciembre de 2023 y hasta alcanzar dicha cuantía.
La iniciativa BOOK FRIDAY quiere respaldar al libro no como un producto económico, sino como un bien cultural. Sobre esa base se ha legislado, tanto en España como en países de nuestro entorno, a través de la defensa del precio fijo para los libros y en beneficio de los lectores, de la creación y la libertad de publicación. Además, es la forma más efectiva de promover la bibliodiversidad y de que exista una red de librerías lo más extensa posible donde se puedan vender en las mismas condiciones, dado que son indispensables para mantener la pluralidad de la oferta.
Puedes descargar la programación completa a través de este enlace.