
Bookbeat toma la delantera en el mundo del audiolibro sumando 24 nuevos mercados

Bonnier’s Bookbeat ha pasado de operar en 4 mercados a estar presente en 28, convirtiéndose en la empresa de audiolibros con mayor presencia internacional. Con sólo 50.000 títulos, Bonnier’s Bookbeat no es rival para Audible o Storytel en términos de volumen, y no deberíamos ver este repentino crecimiento como un golpe en la mesa por parte del CEO de Bookbeat Niclas Sandin. Sandin en un comunicado de prensa en el que confirmaban su gran crecimiento en cuanto a mercados afirma con optimismo,»creemos que el audiolibro puede convertirse en uno de los medios digitales de más rápido crecimiento en Europa. Tan pronto como empiece a moverse en un mercado, ya deberíamos estar allí». No obstante, en una entrevista otorgada a la revista especializada Svensk Bokhandel se mostró más cauto y realista: «(En España) tenemos más de mil libros. Estamos considerando la posibilidad de sumar unos pocos miles de títulos en los Países Bajos; y actualmente estamos debatiendo cuál ha de ser nuestra estrategia en Italia. No puedo llegar a todos los mercados, pero hay algunos en los que empezamos a conseguir libros de las editoriales. Así será más fácil para nosotros demostrar que también existimos». Además Sandin añadía «pienso que hay muchos mercados donde el audiolibro nunca será grande. Pero en algunos mercados vemos tendencias en las que la gente empieza a mostrar interés y en las que los editores quieren invertir. Queremos estar allí. Pero no quiero especular sobre la proporción implicada» Sandin habla desde la experiencia, habiendo intentado (sin éxito) causar impresión en el mercado del Reino Unido, donde actores con una fuerte implantación, como Audible, se mantienen firmes. Sin embargo, de cara a analizar la expansión de Bookbeat en Europa tenemos que ver este movimiento como un paso preparatorio, no como un ataque al mercado. Bookbeat opera ahora: Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, España, Suecia y Reino Unido. Resulta interesante analizar la forma de actuar de las dos empresas de audiolibros suecas. Mientras Storytel investiga un mercado, crea un country manager y una unidad en el país, y luego deja que el equipo regional de operaciones regional dirija el negocio, con el apoyo y la financiación de Estocolmo, los nuevos mercados de Bookbeat serán al menos inicialmente gestionados desde Suecia. Sin embargo, las comparaciones en este caso no son válidas, no nos aporta muchos datos confrontar los 28 mercados de Bookbeat frente a los 17 de Storytel (20 a finales de 2019) o los 8 de Audible (9 cuando España entre en funcionamiento). Audible no se sentirá amenazada, nunca ha mostrado interés por los mercados pequeños, y, por el momento, Storytel tampoco. Pero lo que es innegable es que el progreso de Bookbeat será estudiado cuidadosamente por sus rivales y por los nuevos actores que planeen entrar en el mercado de los audiolibros, y Storytel bien podría aprovechar el interés de Bookbeat por determinados mercados como una buena guía a la hora de expandir internacionalmente su actividad.