
Bono cultural joven

El ministro de Cultura y Deporte Miquel Iceta dio información en la rueda de prensa del Plan de Fomento de la Lectura sobre el Bono Cultural 2022.
El Bono Cultural será una aportación de 400 euros a jóvenes que cumplan 18 años a partir del 1 de enero, inspirado en la experiencia acumulada en Francia e Italia. Está dotado con 210 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado. Entra en vigor el 1 de enero pero, probablemente, no será efectivo hasta unos meses después, aunque tardará en estar en vigor entre 4 o 5 meses.
En este bono tienen cabida todos los sectores culturales más tradicionales: libro, cine, artes escénicas, música, espectáculos en vivo, suscripciones en libros y revistas, y consumo digital (con un tope de 100 euros), para que se distribuya. Más allá de la tauromaquia, quedan fuera la gastronomía, la moda, el diseño… Según Iceta, se ha priorizado unos determinados sectores que creen son los que más pueden contribuir a crear pautas de consumo cultural y pueden reforzar a algunos sectores afectados por la pandemia.
Los sectores que quieran participar deberán hacer petición expresa. El 1 de enero quedarán a disposición esos 210 millones y a partir de ahí, se deberán establecer los convenios con las empresas colaboradoras.
Tardanza en la puesta en vigor
Esto no significa que los jóvenes tengan que gastarlo en los seis meses siguientes, sino que tendrán año efectivo desde que se ponga en marcha la medida para utilizar los 400 euros del bono.
El bono cultural incluirá a los sectores culturales más tradicionales, entre los que ha citado al libro y la suscripción a diarios y revistas, entre otros. Además, según el ministro «no se podrá concentrar todo el gasto en un solo sector». Entre ellas, la suscripción a plataformas –que también tendrán tope, aunque no está decidido si por meses o dinero.
¿Cómo se podrá hacer uso de este bono en relación con la venta/consumo de libros?
Todavía no es claro. Pero hay muchas plataformas en las que se puede invertir (o destinar) este dinero:
Empezando por las librerías más tradicionales que podemos encontrar en la página web de Todostuslibros o acudiendo al libro electrónico o plataformas de audiolibro.
Por ahora, podemos hacer uso de las e-Biblio, plataformas digitales subvencionadas por el Estado que, gratuitamente, nos dan acceso a una gran cantidad de oferta de libros de todo tipo en nuestros dispositivos. Solo necesitamos el carné de una biblioteca pública.