
Bolsonaro elimina el Consejo Consultivo del Plan Nacional del Libro y la Lectura

Jair Bolsonaro | © Embajada de Estados Unidos en BrasilEn la edición de este miércoles (24 de julio), del Diario Oficial de la Unión (Boletín Oficial del Estado Brasileño) se publicaba el decreto 9.930 que modifica la disposición anterior referida al Plan Nacional del Libro y la Lectura (PNLL). Creado en 2006 y establecido en 2011, el PNLL esboza las estrategias permanentes de planificación, apoyo, articulación y referencia para la implementación de acciones de promoción de la lectura en Brasil. Los principales cambios aparecen en el artículo cuarto, que trata de los órganos colegiados del PNLLL. El principal cambio es la extinción del Consejo Consultivo, integrado por miembros del órgano sectorial del Consejo Nacional de Políticas Culturales (CNPC) en el área de Literatura, Libro y Lectura, todos representantes de la sociedad civil que no recibían remuneración por este trabajo. Entre los nombres del CNPC estaban Bernardo Gurbanov, presidente de la Asociación Nacional de Librerías (ANL); Raquel Menezes, presidenta de la Liga Brasileña de Editores (Libre); Ísis Valéria, ex presidenta de la Fundación Nacional del Libro Infantil y Juvenil (FNLIJ) y la bibliotecaria María das Graças Monteiro Castro. El Consejo Consultivo se encargaba de ofrecer asistencia al Consejo Directivo, que también cambió su composición. En virtud del nuevo decreto, las bibliotecas públicas tendrán un puesto en el Consejo. La repercusión de los cambios presidenciales entre los especialistas en la materia ha sido inmediata . José Castilho Marques Neto, que fue secretario ejecutivo del PNLL hasta el final del gobierno de Dilma y una de las voces más importantes en la militancia por el libro y la lectura, analizaba los cambios así: «Al publicar este decreto que modifica la estructura del PNLL, el gobierno de Bolsonaro reafirma su ojeriza a cualquier participación crítica de la sociedad civil en las acciones gubernamentales. Se trata de eliminar el vínculo más directo (y crítico) entre el liderazgo del PNLLL, es decir, su Consejo Directivo y su Secretaría Ejecutiva, y la sociedad civil organizada en torno a esta cuestión. El Consejo Consultivo ha sido siempre la voz directa de los distintos grupos de interés de la sociedad en materia de Libros, Lectura, Literatura y Bibliotecas (LLLB) y ha actuado como guía estratégica para la toma de decisiones del PNLL, contribuyendo a las directrices multidisciplinares que requiere este sector de la cultura. Al eliminar el Consejo Consultivo, el gobierno intenta sofocar las presiones sociales legítimas y llega al corazón del PNLL, que es precisamente escuchar permanentemente a la sociedad que está atenta al tema. Con una mirada más rápida, el decreto muestra una apariencia que es más o menos la misma que la anterior, pero los cambios quirúrgicos afectan al órgano vital del PNLL, en este caso, el vínculo directo con las múltiples voces del LLLB».Traducción realizada con el traductor www.DeepL.com/Translator