Seleccionar página

Bienvenidos y gracias por el café

Bienvenidos y gracias por el café

Publishnews comienza una nueva etapa. Hemos reforzado la web y hemos abierto un espacio gratuito para la promoción de eventos y servicios. Hay más firmas y más columnas que poco a poco estamos descubriendo. Más contenidos y más fuentes. Pero queremos ir más allá. Queremos reforzar aún más nuestro papel de medio a vuestro servicio.


Para lograrlo, hemos empezado a incorporar la monetización por suscripción para que Pubslihnews siga con buen ritmo y llegue aún más lejos. Para los lectores ávidos de conocer hasta el último detalle de nuestro trabajo de recopilación, les pedimos que nos inviten a un café: el precio de las suscripción anual es menos de un café al mes. Solo eso. A cambio, les ofrecemos una sección de contenidos para suscriptores premium. Nosotros seguiremos invitando a todos, todos los días, sin coste alguno, a que lean las noticias fruto de nuestro trabajo. Pero hoy damos un nuevo paso que queremos que conozcáis:

Los primeros años mantuvimos junto a nuestro logo la palabra beta. Ahora ya somos algo más que un proyecto, somos un medio consolidado. La experiencia acumulada previa (Publishnews Brasil y La Lectora Futura) más estos tres últimos años de trabajo con el equipo actual nos permiten dar este nuevo paso. También hemos respaldado la confianza que nos han dado los lectores y nuestros patrocinadores al demostrar que cumplimos con lo prometido. Hemos creado una herramienta de intercambio de comunicación, un punto de encuentro necesario para ese puzzle que es el mundo del libro. Un mundo muy disgregado que inevitablemente pierde la perspectiva al saber mucho de su propio círculo, pero poco del resto. Y cabe señalar que, ese esfuerzo por congregar puntos de vista, se multiplica al compartir noticias de cada uno de esos otros mundos del libro: cada país de habla española, cada uno con su propia idiosincrasia. Más aún cuando recordamos que no estamos aislados en nuestros vastos muros de nuestro idioma, pues nuestras revistas hermanas de Publishing Magazines Network (PubMagNet), nos nutren asiduamente de los movimientos de los países aledaños. Porque para ver completa la imagen del puzzle tenemos que saber qué ocurre en mercado anglosajón, francés, italiano, chino…

Desde el primer momento, Publishnews se ha empeñado en contar con todos los actores del libro, para que cada lector pueda apreciar la visión global pero también particular. Queremos que desde Publishnews se vea el complejo retrato de nuestro trabajo para que cada lector pueda analizar, comprender y sacar sus propias conclusiones que le ayuden en su toma de decisiones. Por eso vemos las firmas de libreros, editores, formadores, correctores o traductores, porque no vivimos en compartimentos estancos sino que formamos parte de un proceso horizontal.

Precisamente en este momento en el que la edición de España está mirando al impulso que supondrá ser invitado en Frankfurt 2022, necesitamos una única voz, un canal como Publishnews que sirva para demostrar la fuerza y solidez de nuestro sector. Un espacio desde donde se emita con claridad quiénes somos. Por eso queremos revalorizar nuestro papel de herramienta, nuestro nexo de unión entre las distintas voces y opiniones. Queremos que cada actor de la edición sienta suyo Publishnews y sepa que sus noticias tienen cabida en nuestras páginas. Que la voz de Publishnews sea la de todos. Nuestras puertas están abiertas. Bienvenidos a la nueva casa, vuestra casa.


Antonio Martín

Sobre el Autor

Antonio Martín

Co-fundador de Publishnews.es De formación hetorodoxa entre letras y comunicación, fundó Cálamo & Cran en 1997, el centro de formación para editores, correctores y traductores. Es uno de los cuatro miembros del grupo Palabras Mayores, divulgadores del lenguaje. Ha escrito algunos libros y artículos sobre todo ello. Es un profesor entregado y ameno, lo que le ha llevado a impartir cursos en distintas universidades españolas y americanas. El mundo del libro le gusta tanto como las croquetas.

Deja una respuesta