
Bibliotecas y derechos de autor a debate en la 37ª reunión del Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos

La semana pasada se celebró a la 37ª reunión del Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos (SCCR) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Este es el principal foro internacional para que los gobiernos debatan sobre el derecho de autor y, en particular, sobre las limitaciones y excepciones al derecho de autor para las bibliotecas. Es un lugar donde es posible un cambio importante. Entre otras cosas, la OMPI tiene competencia para adoptar instrumentos internacionales, y el Tratado de Marrakech es el ejemplo más reciente con repercusiones en la labor de las bibliotecas. La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA ) ha trabajado en la OMPI durante varios años para sensibilizar y promover el progreso de las normas que permiten a las bibliotecas realizar su labor en un mundo digital globalizado. En consonancia con un mandato otorgado por la Asamblea General de la OMPI en 2012, la IFLA apoya la elaboración de un instrumento jurídico que ayude a armonizar y actualizar la legislación sobre derecho de autor para las bibliotecas de todo el mundo. La IFLA sigue insistiendo en la necesidad de un instrumento internacional que armonice y actualice la legislación sobre el tema de los derechos de autor para las bibliotecas de todo el mundo y se compromete a garantizar que los planes de acción conduzcan a un consenso sobre esa solución. En la reunión anterior del SCCR, los Estados miembros adoptaron con éxito planes de acción sobre bibliotecas, archivos, museos y organizaciones educativas y de investigación. Por lo tanto, la reunión de la semana pasada se centró en los estudios propuestos sobre la forma en que las leyes de derecho de autor afectan a la labor de las bibliotecas. Tras las declaraciones de apertura, en las que los Estados miembros subrayaron su apoyo a la labor de las bibliotecas, el Comité escuchó cómo el profesor Kenneth Crews, autor de varios estudios de la OMPI, tiene previsto elaborar una «tipología» de excepciones al derecho de autor. Esto promete permitir nuevas e interesantes posibilidades para reflexionar y comparar las leyes vigentes, e identificar áreas de convergencia y divergencia. También será un poderoso recurso para la promoción de las bibliotecas en todo el mundo. Paralelamente, la IFLA colaboró estrechamente con los delegados para alentarlos a utilizar eficazmente las próximas reuniones regionales, otro elemento de los planes de acción acordados. Estas reuniones ofrecerán la oportunidad de escuchar las experiencias de los bibliotecarios que trabajan sobre el terreno y que tienen que hacer frente a leyes de derecho de autor desiguales y a menudo obsoletas.