
Bibliomanager cumplirá 20 años en la FIL Guadalajara llevando más libros a más lectores

Bibliomanager propuso un nuevo escenario con el que reformuló la estrategia para la impresión, distribución y comercialización internacional de libros en papel.
Este mes se celebra una de las citas más importantes para el libro en habla hispana, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), una feria que reúne en México a autores, editoriales y empresas del sector de todo el mundo.
Una cita que coincidirá con el 20 aniversario de Bibliomanager, la plataforma de referencia en la gestión y comercialización de libros bajo demanda a nivel internacional.
Un encuentro para el que la compañía ha preparado un completo programa de eventos para compartir los beneficios de la impresión bajo demanda con los visitantes profesionales, contando con invitados de renombre como Rodrigo Flores, responsable de eCommerce de Librerías Gandhi. Todo ello con el lema «Recorramos el mundo juntos».
Y es que, con más de 2,5 millones de ejemplares impresos y más de 150.000 libros vendidos a lo largo de pasado año 2021, según datos extraídos del I Informe de Impresión y Distribución Internacional Bajo Demanda, elaborado por la propia plataforma, Bibliomanager se ha convertido en todo un referente de opinión con casos de éxito como Boulevard, de Flor M. Salvador, hasta la fecha el principal triunfo de la impresión bajo demanda.
La tecnología, aliada de la distribución
Partiendo de una plataforma como base y de un cambio de paradigma como bandera, Bibliomanager propuso un nuevo escenario con el que reformuló la estrategia para la impresión, distribución y comercialización internacional de libros en papel aprovechando las ventajas de las tecnología y la innovación en la venta y producción de libros, superando así las barreras de un sector tradicional necesitado de soluciones sostenibles.
Y así, poco tiempo después de que Bibliomanager surgiera como idea de negocio en Argentina, la compañía comenzó a desarrollar un plan de ampliación que le llevó hasta España, además de asentarse en países como México, Colombia, Perú, Ecuador, Uruguay, Brasil, Portugal y los Estados Unidos, a través de su acuerdo con Ingram, propiciando una efectiva circulación del libro en Iberoamérica.
De esta manera, se hizo realidad la promesa de la impresión bajo demanda como una herramienta efectiva para la industria del libro con la premisa de llevar más libros a más lectores, en más destinos y con menor coste.
En la actualidad, Bibliomanager se nutre de la experiencia, la calidad del servicio y del know-how en la venta de libros bajo demanda de los principales impresores en estos mercados. Para hacerlo realidad, partners, editoriales, librerías y profesionales operan bajo una misma plataforma, con la que hacen posible un nuevo paradigma sostenible para la distribución e impresión de libros bajo demanda.
Oportunidades en la impresión bajo demanda
Con toda esa trayectoria a sus espaldas, Bibliomanager acompañará en la FIL en el stand GG35 a editores, librerías, compradores y prescriptores para compartir con todos ellos las ventajas de cambiar el paradigma de la compra internacional: imprimir una vez que se ha vendido el libro.
Para ello, han preparado una agenda de eventos que compartirán con todos los asistentes para celebrar este veinte aniversario en su trayectoria:
- La impresión bajo demanda en números: resultados del I Estudio Internacional de Impresión bajo demanda.Lunes 28 de noviembre a partir de las 11 de la mañana en el área digital.
- El martes 29 de noviembre a las 9 de la mañana será el turno de la ponencia «Cómo vender más de 100.000 ejemplares sin stock: El caso de éxito de Boulevard a través de la impresión bajo demanda».
- El tercer evento contará con la presencia de Librerías Gandhi: Primero vender y después producir. Cómo funciona el modelo de venta de libros bajo demanda desde las librerías, será la ponencia que cierre esta edición de la FIL el miércoles 30 de noviembre a las 11:30 a.m. en el área digital.
La mayor reunión del mundo editorial en español está a las puertas y, con ella, todo un nuevo abanico de oportunidades y conexiones para seguir haciendo del libro la mayor industria cultural y de entretenimiento.