
Beatriz Berrocal y José Antonio Francés ganan los Premios Ala Delta y Alandar de literatura infantil y juvenil

Beatriz Berrocal, con su novela Río rojo ha ganado el Premio Ala Delta. Por su parte, José Antonio Francés ha sido galardonado con el Premio Alandar con su novela Dos más dos (y otros grandes enigmas de mi adolescencia).
La escritora Beatriz Berrocal, con su novela Río rojo ha resultado ganadora de la XXXIII edición del Premio Ala Delta de literatura infantil, convocado por el Grupo Edelvives y dotado con 14.500 €. El mismo grupo ha otorgado el XXII Premio Alandar de narrativa juvenil (dotado con 14.500 €) al escritor José Antonio Francés González con su novela Dos más dos (y otros grandes enigmas de mi adolescencia).
Río rojo de Beatriz Berrocal
El jurado ha encontrado en la novela de Beatriz Berrocal una aventura que parte de una excusa inocente para describir una de las realidades sociales más dolorosas del siglo XX. La autora convierte la ilusión de un grupo de niños por llegar a los Juegos Olímpicos en un artefacto literario de varias capas. Con su obra defiende el respeto a las tradiciones, la lucha por los derechos humanos y la igualdad entre hombres y mujeres: En palabras del jurado, «estamos ante una aventura original y llena de emoción que avanza por las complicadas aguas del racismo para desembocar en un final esperanzador. Da gusto comprobar cómo el contexto amargo del apartheid no devora la peripecia infantil propuesta por la autora»
El grupo de expertos ha estado formado por Isabel Benito (mediadora cultural), Ricardo Gómez (ganador de la pasada edición), Ana López Andrade (profesora), Marina Navarro (bibliotecaria) e Ignacio Chao (editor), actuando como secretario Jorge Gómez.
Dos más dos (y otros grandes enigmas de mi adolescencia) de José Antonio Francés
Por otro lado, el jurado del premio ha valorado de la obra de José Antoni Francés especialmente «la voz narrativa, plena de carácter y personalidad, en la que se entretejen constantes juegos de lenguaje, imágenes elocuentes y un humor socarrón y muy oportuno para contar las situaciones más aciagas». Asimismo, han considerado «la especial relevancia que en la novela adquieren las matemáticas, con la introducción en la trama de un enigma que acabará suscitando reflexiones al lector y las acertadas referencias al mundo actual de los adolescentes: la falsa felicidad en las redes sociales, la tiranía de los likes, la aceptación de los cambios o la inutilidad de las etiquetas».
Para este galardón el jurado ha estado comopuesto por Mari Ángeles Alonso (bibliotecaria), Begoña Regueiro (profesora), Lara Meana (librera), Inés Garland (ganadora de la pasada edición) y Violante Krahe (editora), actuando como secretario Juan Nieto Marín.