Seleccionar página

Barcelona será la Ciudad Invitada de Honor de la FIL Guadalajara 2025

Barcelona será la Ciudad Invitada de Honor de la FIL Guadalajara 2025

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado hoy martes, en un acto solemne en el Saló de Cent del Ayuntamiento, que Barcelona será la ciudad invitada de honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara de 2025. «Tenemos que potenciar traducciones al castellano de autores en catalán», ha dicho en una intervención telemática debido a que se encuentra aislado por Covid.

Ha destacado que se trata del evento cultural más importante de Iberoamérica y de «la segunda feria del libro más importante después de la de Frankfurt» y ha añadido que la participación de la capital catalana en el evento «supone la apuesta más ambiciosa para la difusión»  de escritores barceloneses. También ha afirmado «que la cultura de la ciudad tiene que dar un salto de escala y convertirse en un motor de oportunidades», insistiendo en que «Barcelona quiere ejercer a fondo su capitalidad española y catalana y su condición de puente con Iberoamérica y Europa».

«Ya dijimos que una prioridad transversal del gobierno municipal sería recuperar toda la misión cultural que hizo grande esta ciudad» y posicionar Barcelona como «la capital editorial de España y del ámbito latinoamericano que es hoy. Nuestra participación en la feria supone la muestra más ambiciosa para la difusión de nuestros autores y editoriales que hayamos hecho jamás desde aquí» ha añadido.

En el acto, que ha contado con la presencia de la directora general de la feria, Marisol Schulz, Collboni ha señalado, asimismo, que la feria será una ocasión para fortalecer los lazos con México. En este sentido, ha apuntado que permitirá acercarse a sus industrias creativas, culturales y de innovación, los sectores de comunicación y medios digitales, las economías verdes, el ocio o la restauración. Schulz ha destacado que «los nexos de Barcelona con México, y especialmente con Jalisco, son muy importantes» y ha recordado que «muchos catalanes encontraron en México una segunda patria cuando se vieron obligados a salir después de la Guerra Civil». También ha añadido que «el encanto de Barcelona ha conquistado a muchos grandes nombres de la literatura».

El Ayuntamiento de Barcelona creará la figura de un comisario para concretar los contenidos de su presencia en la feria y creará un grupo promotor de ciudad donde se haga patente la colaboración pública-privada, con representantes de la sociedad civil.

Entre las tareas de la capital catalana en la feria estará coordinar con la Universidad de Guadalajara un programa de acercamiento, programar espectáculos de artes visuales y escénicas, diseñar un festival gastronómico o promocionar largometrajes filmados recientemente.

La ciudad cogerá el testigo a la Unión Europea y a España, protagonistas este 2023 y 2024 de una feria que se realizará por primera vez sin la presencia de su fundador y presidente, Raúl Padilla, fallecido el pasado mes de abril, y que tendrá lugar del 25 de noviembre al 3 de diciembre. El propio Padilla dio el beneplácito para que Barcelona fuera la invitada de honor, tal y como ha reconocido Schulz.

Deja una respuesta