
Barcelona Poesía regresa a sus fechas habituales y recupera el Festival Internacional

Vuelve Barcelona Poesía, en esta ocasión se celebrará una edición de doce días de duración, comisariada por Mireia Calafell y Josep Pedrals, que se inaugura este viernes 7 de mayo con un discurso concebido como un pregón de fiesta mayor a cargo del poeta Albert Garcia Elena. El festival tendrá como escenarios espacios que van desde la Casa de la Misericòrdia y el Verger del Museo Frederic Marès, hasta el Centro Cívico Convent de Sant Agustí, la plaza del Rei, El Born Centre de Cultura i Memòria, el Casino L’Aliança del Poblenou, la Sala Beckett, Casa Amèrica Catalunya, la Casa Orlandai, las bibliotecas Guinardó-Mercè Rodoreda, Jaume Fuster e Ignasi Iglésias-Can Fabra, el Centro Cultural La Farinera del Clot, el Centro Cultural Albareda y el Palau de la Música. La edición de este año (con un cartel obra del ilustrador Riki Blanco) rendirá tributo a los autores y autoras Felícia Fuster, Joan Margarit, Joan Triadú y Josep-Ramon Bach y mantendrá dos de las características que definen al festival: una vocación clara de abrirse al mundo y sus lenguas diversas y un carácter multidisciplinario que lo llevará una vez más a hibridar la poesía con otros géneros artísticos como la danza, las artes plásticas, o la música; siempre con el pensamiento y la reflexión como hilos conductores. Entre los actos más destacados de estos doce días de celebraciones, la entrega el lunes 10 de mayo del Premio Jocs Florals de Barcelona al poeta (y experto en la cultura y lengua chinas) Manel Ollé, en un acto que se celebrará en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona y que estará seguido de una Gala de los Premiados en la plaza del Rei que reúne a ganadores de algunos de los premios más significativos de la poesía catalana. El martes, 18 de mayo el Palau de la Música Catalana volverá a ser escenario de un momento especialmente esperado: la nueva edición, tras el paréntesis que supuso el año pasado de un Festival Internacional de Poesía que llega a la edición número treinta y seis y que, en una ceremonia ideada por el colectivo Big Bouncers contará con la participación de la poeta vasca Miren Agur Meabe, de la autora irano-sueca Athena Farrokhzad, del navarro Ramón Andrés, de la francesa Samantha Barendson, del congoleño radicado en Austria Fiston Mwanza Mujila y del poeta catalán Jaume Coll Mariné. Todo tipo de estilos y propuestas, tanto de autores consagrados como de valores emergentes de las letras forman parte de la programación, que incluye conversaciones sobre poesía y amor, pero también sobre poesía y economía, por ejemplo. Además, en espacios como el Museu Nacional d’Art de Catalunya, la poesía dialogará con las obras expuestas que nos hablan sobre la guerra. El carácter internacional de Barcelona Poesía quedará claro este año con intervenciones como la de la británica Kae Tempest, autora innovadora que protagoniza una sesión de spoken word; una sesión con la combativa autora brasileña, residente en Berlín, Angélica Freitas o con la poeta y activista venezolana Blanca Haddad, entre muchas otras. Y es que en esta edición del festival participarán autores y autoras que escriben en lenguas muy diversas, entre ellas el gallego, el occitano o el euskera. Música y experimentación estarán también muy presentes en una edición de Barcelona Poesía que incluirá, entre muchísimas propuestas más el estreno en Catalunya de Cant Espiritual, que permite a Carles Dénia traer a nuestro tiempo una conocida obra de Ausiàs March, con toques de jazz, flamenco, canto valenciano, música americana y bolero americano y con la actuación de la bailarina Karen Lugo. Propuestas de poesía y música electrónica como la de b1n0, una de las iniciativas musicales más sugerentes del momento y apuestas por la experimentación poética, como el espectáculo Mongongo, en el que confluyen improvisación, free jazz, pop, tradición y poesía, se suman a sugerentes montajes como Lied, del «antipianista» Xavi Lloses y Laia Estruch. El grupo Barba Corsini, presentando el disco Un nou incendi, Blanca Llum Vidal & Los Sara Fontàn y Edi Pou, Jo Jet y Maria Ribot, el Quartet Brossa, Joana Gomila y Laia Vallès o Xarim Aresté serán solo algunos de los músicos que durante estos días hibridarán su arte con la poesía. ¡Consulta el programa completo de Barcelona Poesía! A causa de las circunstancias derivadas de la emergencia sanitaria habrá que reservar en línea (un máximo de dos entradas por persona) para poder participar de manera presencial en unas actividades que, a excepción del Festival Internacional de Poesía (7 €) son gratuitas. Parte de las actividades del festival serán transmitidas por la web de betevé, el medio de comunicación público de Barcelona.