Seleccionar página

Barcelona celebrará Sant Jordi con muchas caras

Barcelona celebrará Sant Jordi con muchas caras

Sant Jordi volverá a vivirse en las calles de Barcelona y lo hará con una gran diversidad de actividades culturales en los diez distritos de la ciudad siguiendo todos los protocolos sanitarios del momento. Será un día para volver a pasear entre paradas de libros y rosas ─se han definido diez espacios cerrados y perimetrados en el espacio público, con control de aforo─. Además, como este año la fiesta del patrón de Cataluña cae viernes, también habrá muchas iniciativas relacionadas con el día durante todo el fin de semana y también en las jornadas anteriores. Librerías y floristerías podrán tener paradas delante del establecimiento o en el lugar más cercano posible los días 21, 22 y 23 de abril. ¡Conoce el programa! La víspera de Sant Jordi tendrá lugar en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona el Pregón de Lectura. Este año la encargada de pronunciarlo será la escritoria zaragozana Irene Vallejo, autora del éxito El infinito en un junco (Siruela). En el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona, los documentos originales que se exponen este mes de abril en la vitrina del vestíbulo son diferentes ejemplares del Quijote de Miguel de Cervantes, el más antiguo data de 1755. También en el Archivo, el 22 de abril se celebrará la presentación del libro La bullanga de Barcelona (Rosa dels Vents, 2021) de Jordi Roca Vernet y Nuria Miquel Magrinyà, una presentación que se podrá seguir presencialmente (con inscripción) o por el canal de YouTube del AHCB. El día de Sant Jordi habrá una decena de recintos feriales al aire libre distribuidos por la ciudad y gestionados por los gremios de libreros y floristas. El objetivo es evitar desplazamientos y garantizar una celebración de Sant Jordi cerca de casa, segura y sin aglomeraciones. Los espacios estarán abiertos hasta dos horas antes del toque de queda. Los recintos perimetrados tendrán aforo limitado, entrada y salida diferenciadas y respetarán todos los protocolos de las autoridades sanitarias. A diferencia de otros años y para evitar aglomeraciones, las paradas serán solo de profesionales. No habrá puestos de asociaciones, entidades, partidos políticos, etcétera. La ubicación de los recintos será la siguiente: – Paseo de Gràcia (de ronda de Sant Pere a Aragó (Eixample) – Plaza de la Universidad (Ciutat Vella) – Jardines de Agustí Centelles (Eixample) – Jardinets de Gràcia (Gràcia) – Plaza de la Vila de Gràcia (Gràcia) – Paseo de Lluís Companys (Ciutat Vella) – Plaza Reial (Ciutat Vella) – Plaza de Valdivia (Les Corts) – Plaza de Sarrià (Sarrià – Sant Gervasi) – Interior de manzana del Poblenou (entre la Rambla del Poblenou y las calles Pallars, Lacuna y Pujades) (Sant Martí) Además, en los extremos de la plaza Orfila (Sant Andreu) también habrá puestos de libros y rosas, aunque en este caso el espacio no se perimetrará. En conjunto habrá unas 490 paradas ante los establecimientos de librerías y floristerías y en los espacios públicos perimetrados, unos 180 puestos de venta de libros y rosas con 31 espacios de firmas. En definitiva, una jornada que invitará a salir al espacio público, pero también ofrecerá diferentes actividades online.

 

Deja una respuesta