
Balance positivo de la 38ª Feria de Viña del Mar

Tras 19 días de exhibición finalizó el pasado domingo, 26 de enero, la 38ª Feria del Libro de Viña del Mar. Al cierre de esta feria organizadores y expositores realizaron un balance positivo de la misma. Coincidiendo en en que pese a la baja de turistas que se registra en la Ciudad Jardín, hubo un mayor número de visitantes que el año pasado y una mejora en las ventas de libros. «Estamos muy contentos con el éxito que ha tenido la feria este año, desde el primer hasta el último día. Hemos tenido una muy buena respuesta del público y nuestros expositores están contentos. No es fácil organizar una actividad de este tipo, pero nuestro interés siempre ha sido mantener el proyecto y darle continuidad, lo que reafirma nuestro compromiso con la feria, con la región y con los libros», recalcó Eduardo Castillo, presidente de la Cámara Chilena del Libro. Con 56 stands, entre los que destacaron las 4 asociaciones de escritores de la región como la Agrupación Literaria ALIRE, el Círculo de Escritores de la Región de Valparaiso, la Sociedad de Escritores de Valparaíso y SECH, Entre los libros más solicitados este año por los asistentes están los clásicos de ficción y textos de no ficción, entre los que destacan textos de filosofía, sociedad, política y economía; como también las temáticas ambientales y feministas; junto con las novedades literarias que fueron presentadas en el marco de esta feria. Derechos Humanos (Universidad de Valparaiso, 2019), de Agustín Squella; Voyager (Literatura Random House, 2019), de Nona Fernández; La ciudad de la furia (Catalonia, 2019), de Daniel Matamala; El negocio del agua (Ediciones B, 2019), de Tania Tamayo y Alejandra Carmona; y Rebelión (Sudamericana, 2020), de Jorge Baradit, fueron algunas de las presentaciones que concitaron gran interés del público; como también el homenaje rendido al Premio Nacional de Literatura, Jorge Edwards, en el marco de la presentación de su último libro, Oh, maligna.(Acantilado, 2019). Más de 250 personas participaron en las 128 actividades del programa cultural, entre escritores, editores, ensayistas, poetas, autores, talleristas, músicos y cantantes. La gerente de la Cámara Chilena del Libro, Viviana Azócar, remarcó que “este es un esfuerzo de muchas personas, para contar con un programa cultural de primer nivel, que en esta oportunidad contó con presentaciones de libros, la mayoría de ellos entre las últimas novedades del año, en que el público pudo no sólo escuchar, sino que también interactuar con sus autores; además de muchas otras actividades culturales y artísticas”.