
Ayer comenzó La Furia del Libro, la feria chilena de editoriales independientes más importante

La Furia del Libro, la feria más importante de editoriales independientes en Chile, abrió hoy su duodécima edición bajo el lema #LaFuriaYaViene, guiño al eslogan de la Campaña del No a 30 años del plebiscito de 1988 que puso fin a 17 años de dictadura de Augusto Pinochet. Esta edición que se celebrará en el Centro Gabriela Mistral (GAM) hasta el domingo 16 de diciembre. La Furia del Libro se ha consolidado como el lugar de encuentro anual tanto para el público especializado como el público general. En ella es posible conseguir las últimas novedades literarias a precios accesibles, encontrar proyectos editoriales de escasa circulación en los canales tradicionales y relacionarse directamente con editores, autores e ilustradores. Desde hace tres años la Furia viene desarrollando pabellones temáticos: por un lado, en la Plaza de la Imagen se concentran editoriales dedicadas a narrativa gráfica, fanzine, cómic, literatura infantil, fotografía, artes visuales, arquitectura, ilustración y poesía visual, mientras que en la Plaza de las Letras se encontrará narrativa, poesía, ensayo, crónica y ciencias sociales.Este año 182 editoriales independientes, 120 chilenas y 62 provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú, Paraguay y Venezuela se suman a una cita que cuenta con un importante programa cultural en el que cabe destacar la séptima edición de Diálogos Latinoamericanos que por primera vez se realiza en colaboración con el Consejo Nacional del Libro y la Lectura de Chile. Este encuentro tiene como objetivo la promoción de la literatura en sus distintas expresiones, generando espacios de reflexión en torno a ella, y también difundir los valores del autor en su contexto de referente social, político y cultural. Los argentinos Edgardo Cozarinsky, María Sonia Cristoff, Selva Almada, Damián Tabarovsky, Daniel Link, Patricio Pron, J.P. Zooey, el salvadoreño Horacio Castellanos Moya, el ecuatoriano Esteban Mayorga, la mexicana Fernanda Melchor, y los uruguayos Inés Bortagaray y Horacio Cavallo, serán los invitados para esta ocasión, donde participarán de conferencias, lecturas y firma de libros.Por último es importante destacar como ayer se realizó una charla en torno a la primera traducción al español del único poemario de la Premio Nobel de Literatura 2004, la escritora feminista Elfriede Jelinek, publicado en 1980 bajo el título ende. En la charla participaron el traductor del poemario, Pablo Jofré; la investigadora, académica y doctora en Literatura, Francisca García; y al poeta y traductor, Carlos Soto Román. La obra que llega a Chile con el título de Fin (Editorial Cuarto Propio, 2018) y reúne toda la poesía escrita por la escritora austriaca entre 1966 y 1968 será lanzada oficialmente al mercado el próximo viernes 21 de diciembre en la Feria Internacional del Libro de Valparaiso (FILVA).