Seleccionar página

Aumento del 18% ventas en Italia respecto al 2021, gracias a los datos de la AIE

Aumento del 18% ventas en Italia respecto al 2021, gracias a los datos de la AIE

En 2021 se vendieron 18 millones de ejemplares más de libros generales. Estas son las cifras de la AIE presentadas en la Escuela de la UEM.


En el segundo año de la pandemia, la edición miscelánea (libros impresos de ficción y no ficción vendidos en librerías físicas, en línea y en la gran distribución) alcanzó los 1.701 millones de euros en ventas a precio de tapa, por 115,6 millones de ejemplares (unos 18 millones más que en 2020), lo que supone un aumento del 16% y el 18% respectivamente respecto al año anterior.

«Los datos confirman nuestras previsiones de septiembre: la edición italiana ha sabido reaccionar ante la pandemia y, gracias también a las políticas de apoyo público aplicadas por el Gobierno y el Parlamento, cerrará 2021 con un fuerte crecimiento, tras un 2020 ya satisfactorio», explicó el presidente de la Asociación Italiana de Editores, Ricardo Franco Levi, en su intervención en la última jornada del XXXIX Seminario de Perfeccionamiento de la Escuela de Libreros Umberto y Elisabetta Mauri, durante la cual se presentaron los datos del mercado en colaboración con Nielsen BookData.

La investigación está disponible en el sitio web de AIE en la página Estudios e Investigaciones, la nueva sección activa desde hoy dedicada a los análisis que la Asociación realiza periódicamente sobre el mercado editorial, la lectura, el consumo cultural y la evolución del comportamiento de compra de los italianos.

Las cifras son muy buenas, incluso comparadas con los resultados de otros países de Europa, pero el futuro, continuó, «no está exento de incertidumbres. En el lado positivo, la confirmación de las medidas de apoyo público y la expectación por la nueva ley del sistema para los libros. Pero está la emergencia del papel, por los precios y la disponibilidad, y el fuerte impacto de la piratería permanece. Además, algunos sectores, como la edición de arte y turismo, siguen sufriendo los efectos de la pandemia».

Italia se confirma como el sexto editor del mundo (tras Estados Unidos, China, Alemania, Reino Unido y Francia) y el cuarto de Europa. El crecimiento del 16% del mercado italiano es el segundo de Europa, por delante de Alemania y el Reino Unido, y solo por detrás de Francia, que se recupera tras el descenso de 2020, y España.

La producción está creciendo

En 2021 se publicaron 85.551 nuevos títulos en papel, un 22,9% más que el año anterior. Los libros electrónicos descendieron a 49.313, un 5,6% menos que el año anterior, pero un 1,1% más que en 2019.

Los audiolibros continúan su carrera

El valor del mercado diverso, que asciende a 1.701 millones sólo en el caso de los libros impresos, aumenta a 1.811 millones (+14%) si se tienen en cuenta también los audiolibros y los libros electrónicos. Los audiolibros, en particular, pasaron de 17,5 millones de euros (valor de las suscripciones) a 24, un 37% más. Después de un boom en 2020, los libros electrónicos retrocedieron un 11%, hasta los 86 millones.

Las librerías online siguen creciendo, mientras que las físicas recuperan parte del terreno perdido. Tras el terremoto de 2020, las librerías online siguieron creciendo, pasando -según la reelaboración de AIE de datos de distintas fuentes- de 632,96 millones de ventas a precio de tapa a 739,93 millones. Se recuperan las librerías físicas, que habían perdido casi 200 millones en ventas en 2020, que se elevarán a 876 millones en 2021. La gran distribución organizada volvió a caer hasta los 85,1 millones. Las librerías físicas siguen siendo el principal canal de compra de libros: en términos de cuota de mercado, representan el 51,5%, mientras que las librerías online suponen el 43,5%, ambas con algunos decimales más que el año anterior, mientras que la gran distribución pierde 0,9 puntos porcentuales y pasa a representar el 5%.

Si nos fijamos en los millones de ejemplares vendidos por género, observamos, en comparación con el año anterior, el auge del cómic, que pasó de 4,7 a 11 millones de ejemplares vendidos en 2021 (+134% respecto a 2020). Le siguen la ficción extranjera, con 9,2 millones de ejemplares vendidos (+15% respecto a 2020) y los libros infantiles de 0 a 5 años, con 8,5 millones de ejemplares vendidos (+23%). Sin embargo, también crecen la ficción de género italiana (+13%), las biografías y autobiografías (+22%), la política y la actualidad (+32%) y la familia y el bienestar (+25%).

Baja el precio medio de los libros vendidos.

En 2021, el precio medio de cubierta de los libros vendidos bajó a 14,72 euros, un 2,4% menos que el año anterior, en parte por el efecto de las ventas de manga y cómics.

 

Deja una respuesta