
Aumenta la participación en Los XVI Premios Es de Libro

La XVI edición Es de Libro experimenta un aumento de 8 % en participación, asentándose como un concurso que fomenta la originalidad y el respeto a los derechos de autor en la comunidad educativa
El Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) otorgó el pasado 23 de junio los premios de la XVI edición de Es de libro a los jóvenes investigadores ganadores de Andalucía, Cantabria, Madrid, Murcia y Galicia. Una edición en la que ha aumentado 8 % la participación en el concurso. Desde que Es de libro se puso en marcha en el curso 2006-2007 ha recibido 5.580 investigaciones y han participado 37.197 alumnos, 11.252 equipos y 4.002 profesores.
En esta edición las cifras han sido superiores a años anteriores, asentándose Es de libro como un concurso que fomenta la originalidad y el respeto a los derechos de autor en la comunidad educativa.
El presidente de CEDRO y miembro del jurado de Es de libro, Daniel Fernández participó en el acto de entrega y felicitó a los ganadores, «para mí es un orgullo poder ver que cada año los jóvenes se superan, añadiendo más calidad a los trabajos e incluso dándonos lecciones de cómo avanza la sociedad». «Nuestra misión es trasladarles la importancia de los derechos de autor y la propiedad intelectual, además de fomentar la originalidad y el trabajo en equipo», señaló.
Esta entrega de premios de Es de libro contó con la presencia de diferentes representantes del sector del libro y la educación, entre ellos Daniel Fernández, presidente de CEDRO; Carme Riera, vicepresidenta de CEDRO y miembro del jurado Es de libro; Daniel Martínez, viceconsejero de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid y María José Gálvez, directora general del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura.
Carme Riera, vicepresidenta de CEDRO prosiguió con más cumplidos para los ganadores, «habéis cultivado valores tan importantes y tan necesarios en la vida como el trabajo colaborativo, la responsabilidad, el compromiso, la autonomía, el espíritu crítico y el respeto a los derechos de autor».
«Asistimos a la consolidación de un proyecto en el que Madrid siempre se ha sentido especialmente orgulloso de participar», afirmó Daniel Martínez, viceconsejero de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid. «Alejarnos del libro es alejarnos del conocimiento en su mejor y mayor expresión», subrayó.
María José Gálvez, directora general del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura finalizó el evento con unas palabras entre las que destacaron, «en este proyecto os están animando a ser originales, pero a ser originales basándonos en toda la experiencia acumulada de los libros o por ejemplo los experimentos recogiendo muestras». «Contad a vuestros compañeros, bien los docentes, bien los alumnos, que existe este premio y que siga presentándose mucha gente porque solo así podemos comprometer de la propiedad intelectual no solo desde las instituciones, también desde la ciudadanía», añadió.
Las investigaciones premiadas en Es de Libro
- En la categoría de primer ciclo de ESO:
Ciencias: La investigación ¿Para qué sirven las algas? del IES Marismas (Santoña, Cantabria).
Humanidades: La investigación El marco de Jerez en la literatura, del Colegio La Salle Buen Pastor (Jerez de la Frontera, Cádiz).
- En la categoría de segundo ciclo de ESO:
Ciencias: La investigación La sensibilidad de las plantas del Colexio Plurilingüe Alborada (Vigo, Pontevedra).
Humanidades: La investigación Robo en Vista Alegre – Viaje a los Carabancheles del siglo XIX del Colegio La Milagrosa – Carabanchel (Madrid).
- En la categoría de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio:
Ciencias: La investigación El secreto de la araña del Colegio IES Las Musas (Madrid).
Humanidades: La investigación Los olvidados de Mauthausen «el campo de los españoles», del Colegio IES Saavedra Fajardo (Murcia).
Mención extraordinaria
• Replicando, como su polimerasa, de 3.º de la ESO del IES Castillo de Cote (Montellano, Sevilla).
• Los discapacitados visuales por el mundo, de 1.º de la ESO del British Montessori Los Fresnos (Alpedrete, Madrid).
Y al centro educativo IES Malilla (Valencia) por su compromiso con Es de libro.
Objetivo de Es de libro
Las investigaciones ganadoras destacan por la originalidad de sus contenidos, la metodología seguida y el respeto a los derechos de autor. Es de libro fomenta entre los jóvenes que huyan de la facilidad y conozcan la ilegalidad del «copia y pega», dándoles a conocer los derechos de autor y cómo aplica la propiedad intelectual correctamente en sus trabajos.
Premios
Los estudiantes recibieron un cheque regalo valorado en 60 euros para la adquisición de libros y una tableta digital. Por otro lado, los tutores de estos trabajos de investigación también recibirán un cheque regalos valorado en 100 para libros y una tableta electrónica.
También los colegios ganadores recibirán otro cheque de 300 euros para la biblioteca escolar. CEDRO les entregó un diploma de Es de libro como acto simbólico en este evento.