
Audiolibros: más vivos que nunca en el #8M

Para esta ocasión, la sugerencia no es de libros impresos, sino en formato audio, una alternativa que lleva años desafiando la forma tradicional de relacionarse con los libros.
Texto: Juliana Granados
No se puede pasar la oportunidad de conmemorar este mes del #8M2023 con una selección de audiolibros dedicados a la lucha feminista que cada año se concentra con más fuerza en todo el mundo. Para esta ocasión, la sugerencia no es de libros impresos, sino en formato audio, una alternativa que lleva años desafiando la forma tradicional de relacionarse con los libros, pero que garantiza el acceso a ellos desde los soportes y plataformas digitales.
Historia del feminismo, Juan Sisinio Pérez Garzón. Saga Libros
Si no sabes de feminismo o sabes muy poco y quieres aprender sobre la materia, el libro ideal para hacerlo es “Historia del feminismo”, del catedrático e historiador español Juan Sisinio Pérez Garzón. En este libro divulgativo, el autor detalla las famosas olas del feminismo: el ilustrado, el sufragista y el contemporáneo, a través de sus ideólogas más destacadas, comentarios a sus escritos y el contexto histórico desde el cual emergen. Esta historia minuciosa invita a reflexionar sobre los fallos del sistema actual y de nuestro presente, un tiempo en el que la igualdad no es ni de lejos una realidad; invita, también, a naturalizar la discusión de un tema tan urgente como necesario.
Feminismo vibrante, Ana Requena. Saga Libros
¿Qué sería de la lucha feminsita si desde su seno no se demandara el derecho al placer? ¿Acaso no es el feminismo un reclamo por el goce y la liberación sexual? Es fascinante el lenguaje y la manera tan honesta con la que la periodista feminista Ana Requena manifiesta su reclamo, uno universalmente válido, a sentir placer, a vivir libremente y sin prejuicios sobre su sexualidad, y la de todas, desde la autonomía, el consentimiento y el disfrute del propio cuerpo. Entre algunas historias personales y acontecimientos concretos desde el estallido del #MeToo, la periodista nos recuerda que esta revolución feminista se trata, también, de convertirnos en sujetos de placer y no solo objetos.
Las excéntricas, Virginia Woolf. Ediciones Godot
El 8 de abril de 1821 Virginia Woolf se preguntaba en su diario si acaso quería ser una escritora para muchos o más bien una cuya creación literaria fuera para un puñado de pocos. Esto se lo preguntaba un tanto confundida, pues no sabía si serle fiel a su pulsión de escribir lo que realmente quería. Pero qué duro fue para ella leer años más tarde que la prensa inglesa la tildara de “excéntrica”. Y sí, Virigia Woolf era excéntrica y, además, estaba fascinada con esa categoría tan singular que no le era ajena. En este libro se reúnen textos y fragmentos de sus escritos cuyo tema común es la excentricidad, porque claro, a la escritora, como a muchas de nosotras, le aburría la normalidad.
El hilo invisible, Olga Lucía Gaviria Ángel. Extrarradio
Y sí, también nos gusta leer sobre romance, sobre amor y desamor, sobre la pérdida, el dolor y la traición. En esta narración, la autora remite a un escenario en el que las protagonistas deben enfrentar un destino que nunca estuvo planeado, unidas por una historia que deja perplejo a cualquier lector. Al estilo de las mejores novelas de romance, Olga Lucía Gaviria Ángel logra que esta historia sea altamente adictiva, y quizás la razón a esto es que las vidas aquí narradas son el día a día de muchas mujeres, son realidades propias de la cotidianidad que vivimos en un mundo en el que nos permitimos amar y ser amadas.
Hasta ya no ir (y otros textos), Beatriz García-Huidobro. LOM Ediciones
Este audiolibro está compuesto por cuatro novelas cortas que se dejan escuchar plácidamente. “Hasta ya no ir”, “Marea”, “Fatiga de material” y “Jardín japonés” tienen en común que todas revelan de forma honesta las intimidades de los múltiples mundos femeninos, personajes que están en un continuo flujo de conciencia sobre su realidad, sus sueños y deseos. Sentimientos como la pena, el miedo y la soledad, pero también el apego, el goce y el deseo habitan las existencias en estas historias, todas marcadas por el ambiente de la cultura tradicional.
¡Encuentra estos y otros audiolibros en un playlist feminista!