Seleccionar página

Audiobooks & livres audios: al final, el crimen compensa

Audiobooks & livres audios: al final, el crimen compensa

Oliver Beldham presenta datos sobre el mercado de audiolibros en el Reino Unido, durante la Quantum Conference en Londres | © Lima Andruška En tiempos de Brexit, una mirada comparativa de los mercados del libro de Francia y del Reino Unido puede ser bastante interesante. Además, la feliz coincidencia de eventos en las últimas dos semanas permite una visión analítica del mercado de audiolibros en los dos países. En la Conferencia Quantum, que tuvo lugar el día 11 de marzo durante la Feria de Londres, el ejecutivo Oliver Beldham, de Nielsen, hizo una presentación sobre «El Mercado de Audiolibros en 2018», donde mostró datos bastante interesantes sobre el mercado británico. Y esta semana se divulgó en Francia la novena edición del Barómetro del Libro Digital, iniciativa de las organizaciones Société Française des Intérêts des Auteurs de l’Écrit (Sofía), Syndicat National de l’Édition (SNE) y La Société des Gens de Lettres (SGDL). Una de las diapositivas presentadas por Oliver Beldham, de Nielsen, en la Quantum Conference Entre los datos presentados por Nielsen sobre el audiolibro en el Reino Unido, se destacan: Un crecimiento del 3,5% en valor de los audiolibros consumidos en el período de 12 meses hasta noviembre de 2018, en comparación con los 12 meses anteriores. En el mismo período, el mercado general inglés habría crecido el 0,4%, señalando un aumento relevante de la cuota de mercado de los libros para escuchar. En volumen, las ventas de audiolibros crecieron un 13% anual y un 128% en comparación con 2014. La venta de audiolibros en formato físico viene está en retroceso, mientras que todo el crecimiento del audio viene a través del formato digital y del streaming, que representan el 76% de los audiolibros consumidos. El consumo a través de suscripción ya es utilizado por el 45% de los compradores ingleses de audiolibros. La novena edición del Baromètre sur les Usages du Livre Numérique aporta datos sobre los aparatos utilizados para la audiolectura La investigación francesa es principalmente enfocada en entender al consumidor de audiolibros: Entre la población mayor de 15 años, el 14% ya escuchó un audiolibro y otro 7% tiene la intención de hacerlo. En el rango de 15 a 24 años, el primer número asciende al 21%. Sin embargo, se trata de un mercado emergente, pues el 51% de los usuarios franceses de audiolibros no han escuchado ningún libro en el último año. El hábito tampoco está muy extendido: sólo el 5% de los usuarios de Francia escucharon más de 20 libros en el último año; y apenas el 24% de ellos escucharon un libro en el último mes mientras que el 70% leyó un libro físico. Las bibliotecas públicas francesas desempeñan un papel crucial en el consumo de audiolibros, pues mientras el 34% de los usuarios prefieren comprar audiolibros digitales, una proporción similar, del 30%, prefiere acceder a ellos a través del préstamo en bibliotecas. El préstamo entre particulares se quedó con el 17% de la preferencia, mientras que la compra de audiolibros físicos alcanzó sólo el 14%, coincidiendo con la tendencia presentada en el mercado inglés. De forma más directa, podemos comparar los aparatos preferidos por los audiolectores franceses e ingleses. En el Reino Unido, por ejemplo, el 71% de los usuarios utilizan sus smartphones, el 36% sus tabletas y el 28% sus ordenadores portátiles, y en los últimos dos años hay una fuerte tendencia de crecimiento de los smartphones en detrimento de los otros dos. A continuación aparecen iPods con 15%, medios de automoción con 16%, e-readers con 12%, asistentes digitales con 11% y wireless speakers con 10%. En Francia, el 43% de los usuarios utilizan sus smartphones, el 33% sus tabletas y el 31% de sus portátiles, lo que no es un escenario muy diferente del Reino Unido. Y el 10% de los audiolectores franceses también utilizan asistentes digitales para escuchar sus libros. Otra comparación más directa que se puede hacer entre los dos países europeos se refiere a los géneros consumidos por los usuarios. En Francia el 30% de los audiolectores escuchan novelas policiales, seguidas por novelas contemporáneos con un 23%, novelas clásicas con un 22%, libros de enseñanza secundaria con un 13% y audiolibros de historia con un 13%. En el Reino Unido, las novelas policiales y los thrillers también son el género más consumido, escuchado por el 18% de los usuarios. A continuación vienen ficción general con 13%, infantil con 12%, ficción científica y fantasía con 8% y psicología popular con el 3%. Finalmente, la investigación presentada por Nielsen trae un dato curioso. Cuando los usuarios ingleses fueron preguntados sobre lo que no les gustaba en los audiolibros o lo que les impedía consumirlos más, el 21% de ellos señalaron el hecho de no gustarles la voz del narrador y el 20% se quejó del precio. Pero lo más interesante es que el 19% simplemente declaró preferir los libros tradicionales. Sería como mínimo divertido saber cuál sería este número en Francia.

 

Deja una respuesta