Seleccionar página

Audible arranca sus operaciones en Brasil

Audible arranca sus operaciones en Brasil

El audiolibro no para de crecer en el mercado editorial. Signo de ello es el arranque de las operaciones de Audible en un nuevo mercado como es el brasileño, un mercado con más 200 millones de potenciales clientes. Filial de Amazon y uno de los principales creadores y distribuidores de entretenimiento sonoro del mundo, la empresa lanzó ayer su plataforma en Brasil con un servicio de suscripción que da acceso a más de 100.000 audiolibros mundiales, incluidos unos 5.000 títulos en portugués, por 19,90 reales al mes (menos de 4 euros). Los suscriptores también tienen la opción de comprar cualquiera de los otros 500.000 títulos del catálogo adicional con un descuento del 30%.

El mercado editorial brasileño lleva oyendo rumores sobre la entrada de la empresa en el país desde 2016, pero la construcción de un equipo local empezó a tomar forma en mayo de 2022 con la contratación de Adriana Alcântara como country manager. A partir de entonces, la empresa creó equipos de marketing y contenidos ─que hoy suman 13 personas─ y comenzó a contactar con editores brasileños.

Según la Encuesta de Contenido Digital del Sector Editorial Brasileño, los libros electrónicos y los audiolibros representan sólo el 6% del mercado editorial brasileño. Dentro de la producción digital, la cuota del audio alcanzó el 12% en 2022. «Este porcentaje es pequeño porque hasta hoy muchos de los principales títulos no estaban disponibles en audio. No había esta opción», argumenta Alcântara para Publishnews; «El segmento aún está en sus inicios aquí y fue necesario entender cómo funciona el mercado y el patrón de los oyentes brasileños antes de iniciar la operación. A diferencia de otros países, donde los audiolibros ya están disponibles para su comercialización y compra, aquí hemos tenido que producir desde cero muchos de los títulos que vamos a ofrecer. Esto requiere llegar a acuerdos con editoriales, trabajar con estudios de audio y todo ese tipo de trabajo», añadió.

Según la encuesta Audible Compass 2023, elaborada por el grupo de investigación de mercado Kantar y encargada por Audible, el 90% de los brasileños escucha contenidos de audio. «Queremos asegurarnos de que se nos vea como una oportunidad de intermediación, hacer que nuestro catálogo esté disponible y creemos que con esta resistencia y, con suerte, engancharemos a más oyentes», explicó Alcântara a Publishnews.

La falta de oferta de audiolibros para los oyentes brasileños es uno de los escenarios que Audible quiere cambiar, y tomando como ejemplo el éxito de los podcasts ─Brasil se encuentra en el grupo cabecero de países que más escuchan podcasts en el mundo─ Audible se dio cuenta de que los brasileños también pueden consumir audiolibros, sólo necesitan tener el producto. «Somos conscientes de que nuestro público probablemente vendrá por dos vías diferentes, porque sabemos que los brasileños ya escuchan muchos contenidos de audio», afirma Susan Jurevics, Chief Brand & International Officer de Audible. Según Jurevics, el diferencial de Audible será traer mucho contenido, y contenido que sea entretenido, informativo y de alta calidad. «Teníamos que prepararnos bien, por eso hemos tardado tanto».

Para hacer viable el plan, Audible quiere ofrecer contenidos que se están construyendo en colaboración con 13 estudios de producción y alrededor de 500 personas ┬entre actores, narradores y directores de teatro─ que están construyendo audiolibros diseñados para captar la atención de los oyentes. Además, en este lanzamiento de Audible en Brasil podemos comprobar el interés que tiene el audiolibro entre las editoriales, ya que el público brasileño podrá disfrutar de las obras de las principales editoriales brasileñas como Intrínseca, Record, HarperCollins, Companhia das Letras, Sextante, Planeta, Globo, Rocco, o Buzz, entre otras, y, como bien expresa Adriana Alcântara a Publishnews, es cuestión de tiempo que las editoriales independientes se sumen al proyecto.

Deja una respuesta