Seleccionar página

"Asómate y asómbrate", la llamada del gobierno ecuatoriano en la presentación de la XII FIL Quito

"Asómate y asómbrate", la llamada del gobierno ecuatoriano en la presentación de la XII FIL Quito

Rueda de prensa de presentación de la FIL Quito 2019 | © MInisterio de Cultura de Ecuador Hoy, 23 de septiembre, la organización de la FIL Quito 2019 anunció los detalles que marcarán la duodécima edición de la feria. La FIL Quito se desarrolará del 13 al 17 de noviembre en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, ubicado en el Parque Bicentenario.“Asómate y asómbrate” es la invitación que se hace al público de la FIL Quito 2019. María Fernanda Ampuero, escritora y gerenta del Plan Nacional de Promoción del Libro y la Lectura José de la Cuadra (PNLLJC), comentó que este eslogan es un llamado a visitar la feria, disfrutar de los eventos programados y asombrarse con la oferta de libros, autores y presentaciones artísticas. ‘‘Lo importante de una feria del libro organizada por el gobierno de un país es permitir a la gente, que no sabe todavía que le gusta leer, que visite y descubra la maravilla de los libros, que se sienta en su casa’’, dijo Ampuero. Por su parte, Juan Fernando Velasco, ministro de Cultura y Patrimonio, destacó que en esta edición, la FIL Quito estará centrada en los autores ecuatorianos, como parte de una política cultural. “En el ministerio hemos decidido defender, desde el primer momento, al autor ecuatoriano y nos llena de emoción esta idea poderosa, porque marca un antes y después con respecto a las perspectivas de empoderamiento y reconocimiento, tan necesario, de nuestras capacidad y habilidades como ecuatorianas y ecuatorianos’’, señaló Velasco. A fin de institucionalizar el evento y hacerlo parte de la identidad de los ecuatorianos, la FIL Quito tiene un nuevo logo diseñado por la reconocida ilustradora quiteña Belén Mena, quien ha conceptualizado una marca corporativa que tiene cuatro ejes: libro, origen, diversidad y encuentro con colores que representan a la mega diversidad del Ecuador. Con una imagen renovada, la FIL Quito 2019 busca destacar el talento nacional que ha ganado reconocimiento en el exterior. Mónica Ojeda, Carla Badillo, Lupe Rumazo, Sabrina Duque, Solange Rodríguez, Jorge Martillo, Diego Falconí, Mauro Javier Cárdenas, María Fernanda Heredia, María Auxiliadora Balladares, Javier Vásconez, Abdón Ubidia, Salvador Izquierdo, Alicia Ortega, son algunos de los escritores ecuatorianos que figuran en la lista de más de 50 confirmados, entre nacionales y extranjeros, que tendrán cita durante cinco días en la capital. Entre los invitados internacionales están: Samantha Schweblin, Alberto Chimal, la ilustradora Andonella, Tamara de Anda, Katya Adaui, Rafael Courtoise, Betina González, LisetLantigua, Agustina Bazterrica, Rodrigo Blanco, Boris Muñoz, entre otros. Los artistas Ricardo Liniers y Alberto Montt presentarán su espectáculo Stand-up Ilustrado. En el marco de la FIL se harán homenajes de agradecimiento a ilustres ecuatorianos cuya presencia y entrega, desde sus historias personales, han dado sentido al mundo de la cultura de la patria; además ha tomado en consideración a los distintos públicos, con énfasis especial en el segmento infantil y juvenil. Los niños tendrán el Pabellón Infantil «La isla encantada» que se centra en la temática de la ecología y el cuidado medioambiental. Inspirados en la obra de Virginia Woolf, la zona juvenil denominada Una habitación propia se dedicará a las nuevas formas de acercamiento a la lectura. En esta línea, se realizará el Primer Encuentro de Booktubers Ecuador con la presencia del español Sebastián García Mouret (El coleccionista de mundos). Además, contará con un concurso de Cosplay literario y talleres destinados a este segmento de la población y la Sala de la Poesía Ileana Espinel -nombrada así en homenaje a la poeta guayaquileña- estará a disposición del público para leer y hablar de poesía. Este año, la Feria recibirá a cuatro ciudades ecuatorianas: Manta, Guayaquil, Cuenca y Francisco de Orellana, que ofrecerán una muestra de destacados escritores representativos de su territorio. Los visitantes de la feria podrán disfrutar de la oferta de libros de todos los géneros con la participación de grandes librerías, editoriales y universidades del país, para lo cual cuenta con el apoyo de la Cámara Ecuatoriana del Libro, la Asociación de Editoriales Independientes, así como la Red de Editoriales Universitarias del Ecuador. La Agenda Cultural se desarrollará en la planta alta del Centro de Convenciones Metropolitano de Quito en donde estarán ubicados cuatro salones. La programación literaria estará estructurada alrededor de temáticas como la diáspora: escribir desde un país lejano; el Primer Encuentro Internacional del Cuento Pablo Palacio; Un viaje al Centro de la Tierra: horror, fantasía y ciencia ficción; Loco afán: una mirada a la literatura queer latinoamericana desde sus protagonistas; y, el Primer Encuentro Nacional de Promotores de Lectura del Plan de Promoción del Libro y la Lectura José de la Cuadra. La mirada humanista de la Agenda Cultural se enfocará en dos temas principales: Biodiversidad y protección del medio ambiente, y Urbanismo e inclusión. La Feria Internacional del Libro de Quito lleva más de una década realizándose en la capital y es uno de los eventos emblemáticos del Ministerio de Cultura y Patrimonio. Desde la creación del Plan Nacional de Promoción del Libro y la Lectura José de la Cuadra, en el 2018 pasó a ser una de las principales competencias del proyecto de inversión de esta cartera de Estado.

 

Deja una respuesta