Seleccionar página

La Asociación Aragonesa de Escritores ya prepara el Año Ramón y Cajal

La Asociación Aragonesa de Escritores ya prepara el Año Ramón y Cajal

La Asociación Aragonesa de Escritores (AAE) ha iniciado 2022 con nuevos proyectos y la consolidación de los ya existentes, como es la conmemoración del Año Ramón y Cajal.


Entre las actividades que se han organizado para los próximos meses hay que destacar la conmemoración del Año Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, Navarra, 1852 – Madrid, 1934), premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1906. Este humanista, además de científico está muy vinculado a Aragón, ya que vivió en Ayerbe y cursó sus estudios de Medicina en la Universidad de Zaragoza.

Este año se conmemora el aniversario 170 de su nacimiento y el centenario de su jubilación como catedrático. El homenaje que le rinde la AAE se iniciará el 14 de marzo en un acto que se celebrará en el edificio de la Caja Rural de Aragón en el que los escritores José Luis Corral y Luis Ferruz, ambos catedráticos de la Universidad de Zaragoza, recordarán a Ramón y Cajal en su faceta más desconocida: como escritor.

De esta forma, se celebrará, en una fecha aún por concretar, un recital de microrrelatos de diferentes escritores de la AAE en torno a Ramón y Cajal, que tendrá lugar en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Zaragoza dentro del ciclo ya existente Los escritores hablan.

Este año también se celebrará el III Encuentro de la Trashumancia. Estas  jornadas de encuentro entre poetas hispano-franceses serán en mayo en Jaca, con la colaboración del Ateneo Jaqués. Un encuentro que pretende estrechar los lazos culturales entre estos países vecinos mediante la literatura.

Como ya es tradición, en torno al 23 de abril se celebrará en el Ayuntamiento de Zaragoza la lectura pública de la obra de un autor aragonés, que en este año estará dedicada al escritor Luis Bazán y en el que participarán personas de la vida política, social y cultural de la ciudad. Está organizado por el Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas y la Asociación Aragonesa de Escritores (AAE) y con esta sesión se celebran el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

Otro ciclo que comienza es Literatura y Mujer, coordinado por Elena Laseca y que consistirá en la conversación entre una periodista y una escritora. La primera sesión se celebrará el lunes 21 de febrero. Ana Segura conversará con Pilar Aguarón Ezpeleta y el 23 de marzo, Carolina Millán lo hará con Ana Alcolea.

Esta última sesión y las próximas del ciclo se celebrarán en el Salón de Actos de la Sede Cultural de la Universidad San Jorge en Zaragoza (Plaza Ariño), con la que la AAE ha firmado un convenio de colaboración para las actividades de la asociación, así como actos que se organicen de manera común.

La Asociación Aragonesa de Escritores mantiene una excelente relación con diferentes espacios culturales públicos y privados donde organiza sus galas, congresos, presentaciones, ciclos y colabora como asociación en el desarrollo de otras actividades. Mantiene una relación continuada con espacios públicos como en IAAC Pablo Serrano, el Museo Pablo Gargallo, la Biblioteca de Aragón o privados como la Caja Rural de Aragón, el Ámbito Cultural de El Corte Inglés y La FNAC.

Deja una respuesta