
Asiste al encuentro con poetas colombianas en el Instituto Cervantes

El encuentro con las poetas colombianas Luz Helena Cordero, María Gómez Lara, Adriana Hoyos y Lauren Mendinueta en el Instituto Cervantes es un abreboca para el Liber 2022, pues Colombia es el país invitado de honor.
El Instituto Caro y Cuervo, el Instituto Cervantes y Fundalectura invitan al encuentro con las poetas colombianas Luz Helena Cordero, María Gómez Lara, Adriana Hoyos y Lauren Mendinueta. El evento se celebrará este 19 de septiembre a las 19.30 horas en el Instituto Cervantes (C/Alcalá, 49. Madrid). El acceso será libre hasta completar el aforo.
El encuentro pretende dar a conocer la obra de estas poetas y hacer una aproximación al estado actual de la poesía escrita por algunas de las autoras más destacadas de la escena poética de Colombia. Cada una de ellas hará una presentación detallada de sus inquietudes poéticas, de sus procesos creativos y de su obra y leerá una selección de poemas de su autoría.
Colombia, pais invitado de honor de Liber 2022
Este evento podría considerarse una antesala de Liber 2022, pues Colombia será el país invitado de honor en la 40.ª edición que organiza Fira de Barcelona y promueve la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE)-, y se celebrará del 5 al 7 de octubre en el recinto de Gran Vía de la capital catalana. Como uno de los mercados editoriales más importantes de América Latina, Colombia aprovechará su participación en este evento para impulsar la internacionalización de su rica y variada narrativa contemporánea, además de recuperar las cifras de exportaciones prepandemia.
Con el liderazgo de la Cámara Colombiana del Libro (CCL), el país latinoamericano contará con un espacio central dentro de Liber para dar a conocer el amplio catálogo de temáticas, estilos, editoriales y nuevos nombres de su actual producción editorial, identificar oportunidades de exportación de la literatura colombiana, así como presentar acciones dirigidas a estimular la comercialización y promoción del libro y de la narrativa del país en el exterior. En Colombia se registra un promedio de 20.000 nuevos títulos al año, siendo el fondo bibliográfico disponible de unos 260.000 títulos de 292 editoriales y distribuidores comerciales, independientes y universitarios.