
Asimilando horizontes

Isabel Zapata y María Fernanda Ampuero en el Hay Festival | © El SótanoEl cuarto día fue el de las despedidas y la melancolía. Comenzamos con la recapitulación. El asesinato de Butterfly Joe fue el tema central de una de las conversaciones más divertidas de este año en Hay Festival; Rhidian Brook, autor del libro y Dylan Moore charlaron acerca de este thriller neogótico galés, protagonizado por un aspirante a escritor un poco desquiciado, que se dedica al inusual negocio de la venta mariposas. La novela es un viaje, una sorprendente travesía por Estados Unidos antes de los teléfonos móviles y las redes sociales, una aventura en primera persona donde el autor del autor de El día que vendrá nos muestra un estilo narrativo cercano al “road book” o novela de carretera que la incluye en nuestra lista de lecturas pendientes. Mientras nos movíamos de sede, nos encontramos en el Patio de la delegación a un Elmer Mendoza, sonriente y paciente, firmaba libros. La fila era considerable y la mayoría de los lectores llevaba un ejemplar con una sugerente portada dominada por pétalos de rosa. No todos los besos son iguales es una novela que además de ser provocativa, nos muestra una faceta de Mendoza que lo acerca a los cuentos de hadas transgresores y le dan un renovador respiro de la novela negra y policíaca. Llegamos a la Cineteca después de caminar bajo el abrasador sol de medio día. Estábamos ahí para ser parte de una de las conversaciones más comprometidas de todo el festival. La mesa estaba conformada por escritoras que proponen un feminismo como la construcción de un proyecto de equidad capaz de involucrar a la gran mayoría de las mujeres y hombres. Alejadas del feminismo radical, María Fernanda Ampuero, Gabriela Jauregui, Isabel Zapata y Gabriela Wood, dieron argumentos y cifras alarmantes sobre la situación de las mexicanas, señalaron que la mujer no se halla definida por su relación con el hombre, aunque la hayan programado para eso o despojado de sus poderes. Todas las mujeres de este foro llamaron a superar el diálogo de “nosotras con nosotras”, hablar con ellos, es fundamental hablar con los hombres para que tomen conciencia de un feminismo real y compartido. El foro se extiende en torno a los movimientos: #miprimeracoso y #metoo. Las historias son terribles, cotidianas y lo peor de todo, normalizadas. Vamos a la ronda de preguntas y un hombre entre el público pide consejo para que su hijo sea feminista. María Fernanda Ampuero le responde: “Tú estás aquí, tu hijo vio a su papá en un foro de sólo mujeres hablando sobre feminismo, estás abierto al diálogo, escuchando, estás dando el ejemplo. Ya está hecho.” Hay Festival comenzó con literatura, música, política, poesía y cine; concluyó con ciencia, feminismo, derechos humanos, conciencia ambiental, viñetas y dibujos. Cada tema tratado con humanidad, pasión y responsabilidad social. Hay Festival 2019 no termina, subsiste en la memoria, en el recuerdo y en la narración como diría José Saramago. Nuestro viaje termina para dar paso al inicio de otro. ¡Nos leemos en 2020! Este artículo es fruto de la colaboración entre Publishnews y Librerías El Sotano. Durante todo el Hay Festival Queretaro, México, América Gutiérrez, redactora de El Sotano nos compartirá sus experiencias en una suerte de diario. América GutiérrezAmérica Gutiérrez reporta ahora desde Librerías El Sótano. Es guionista y productora que ha trabajado para Discovery Channel LA, History Channel, National Geographic, A&E, Instituto Mexicano de la Radio, Grupo Expansión, Penguin Random House, MVS Radio y Televisa. Colabora en programas itinerantes de fomento a la lectura. Siempre se pregunta ¿en qué se parece un cuervo a su escritorio? Actualmente estudia las leyes que rigen las excepciones.