
Arranca la FILSA 2023 en la Estación Mapocho

Hoy, 10 de noviembre, se inaugura una nueva edición de la FILSA, la Feria Internacional del Libro de Santiago, en el histórico edificio de Estación Mapocho. La edición número 42 de la feria tendrá una duración de 10 días, hasta el próximo domingo 19 de noviembre, y podrá visitarse, de 11:00 a 20:30. Este 2023, en que la Feria Internacional del Libro de Santiago tiene a Panamá como País Invitado de Honor.
La FILSA tiene como objetivo promover el libro, fomentar la lectura y destacar el trabajo de autoras y autores nacionales e internacionales, a través de una amplia exposición de libros, además de ser un punto de encuentro para todo el ecosistema del libro y la educación, a través de sus Jornadas Profesionales que año tras año obtienen mayor acogida entre profesores, profesoras, mediadores de lectura, autoras y autores, editores, ilustradores, libreros y bibliotecarios.
Las jornadas profesionales de la FILSA se celebrarán entre el 14 y 16 de noviembre y son las siguientes
Seminario Internacional de Literatura Infantil y Juvenil: «Libros y Lectura: Transformación Cultural y Digital» para profesoras y profesores, mediadores de lectura, editores e ilustradores que abordará la transformación cultural y digital. El seminario se celebrará el martes 14 de noviembre de 9:30 a 13:30. Si deseas participar de él puedes inscribirte a través de este enlace.
Seminario del Mundo Bibliotecario: «Información como Agente Sustantivo en el Desarrollo Humano», que dedicará así un día especial en FILSA a quienes juegan un rol decisivo en la difusión del libro y la lectura, como agente sustantivo en el desarrollo. Este encuentro se celebrará el miércoles 15 de noviembre de 9:30 a 14:oo. Para participar de él es necesario inscripción previa que puede realizarse aquí.
Encuentro Iberoamericano de la Edición Universitaria: «Prospectiva y Desafíos a 10 años» que busca poner en valor el enorme trabajo desarrollado desde la edición universitaria. Puedes realizar tu inscripción aquí.
Las Jornadas Profesionales de FILSA cuentan con el apoyo del Colegio de Bibliotecarios de Chile, el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe CERLALC, el Grupo Iberoamericano de Editores y la Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil, IBBY Chile y la Federación de Instituciones de Educación Particular FIDE.
Tal como indicaron desde la Cámara Chilena del Libro, «FILSA viene con una nutrida exposición de libros en el marco de un programa de actividades literarias, artísticas y culturales, como presentaciones de libros, recitales, conversatorios, debates, talleres, conferencias, música y otras actividades artísticas para todo público, incluyendo un capítulo especial para niñas, niños y jóvenes a través del también ya tradicional programa de Visitas Guiadas que reúne a más de 10 mil estudiantes, pero también un punto de encuentro para el quehacer profesional mediante las Jornadas Profesionales para todos quienes integran el ecosistema del libro y la promoción de la lectura».
La Feria Internacional del Libro de Santiago fue fundada en el año 1981 y desde entonces ha tenido un desarrollo inclusivo y permanente, exhibiendo hoy una trayectoria de más de 41 años buscando acercar el libro a la gente, fomentar la lectura y dar visibilidad a autoras y autores, a la vez promover principios como la libre circulación de las ideas, la libertad de edición y el respeto a los derechos de autor y la propiedad intelectual.