Seleccionar página

Arranca la FILIJ 2018 con la Alianza del Pacífico como invitada de honor

Arranca la FILIJ 2018 con la Alianza del Pacífico como invitada de honor

Desde hoy y hasta al 19 de noviembre se llevará a cabo la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de México (FILIJ), que tiene como región invitada de honor a la Alianza del Pacífico integrada por Colombia, Perú, Chile y México. La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil ha representado el lugar fundamental para la evolución de autores e ilustradores que hacen posible que los niños y jóvenes se encuentren con los libros.Hoy se inaugura la FILIJ que tiene como países invitados a los miembros de la Alianza del Pacífico | © FILIJLa delegación de Colombia incluye expertos en el campo de la literatura infantil y juvenil, representantes de entidades como el Ministerio de Cultura, el Cerlalc, la Cámara Colombiana del Libro y el Instituto Distrital para las Artes (Indartes); escritores e ilustradores como Claudia Rueda, Sindy Infante, José Rosero, Yolanda Reyes, Pilar Lozano, Mario Mendoza, Carolina Rueda, Carolina Rey, Juan Torres y Juan Mojica, quienes participarán en la agenda académica y cultural de la Feria, que incluye: Jornada de Novela Gráfica, Clase Magistral de Narrativa, Clase Magistral de Ilustración, Taller de Narrativa para profesionales, Taller de Edición, Taller Libro–Álbum y Taller de Ilustración. Por su parte, la asesora en primera infancia del Ministerio de Cultura, Sandra Argel Raciny, estará representando a Colombia en el XX Seminario Internacional de Fomento a la Lectura. En este espacio se desarrollará una mesa de intercambios de experiencias sobre programas y proyectos de promoción de lectura para la primera infancia en los países de la Alianza del Pacífico. Chile asiste con una delegación diversa y numerosa, compuesta por escritores, ilustradores, editores y mediadores de lectura, cerca de veinte representantes que intervendrán en la programación cultural de la feria. Otras actividades que destacan de la presencia chilena son los talleres dirigidos a niños y jóvenes, otros a ilustradores y uno muy interesante de fanzines, para público general. La presencia también contempla diferentes charlas de expertos nacionales en promoción de la lectura, que participan activamente en la ejecución de los programas que se implementan en el marco del Plan Nacional de la Lectura de Chile y sus bajadas regionales. Dentro de la presencia peruana cabe destacar la asistencia de la ilustradora Issa Watanabe; José Cabana, director de Mukashi Mukashi propuesta nikkei de responsabilidad social y gestión cultural para la identidad, el fomento lector y la cultura; o el escritor Santiago Roncagliolo. Puede consultar la programación cultural de la FILIJ en este enlace

 

Deja una respuesta