Seleccionar página

Aprobado el Real Decreto que establece las cuantías de compensación equitativa por copia privada

Aprobado el Real Decreto que establece las cuantías de compensación equitativa por copia privada

El contenido principal de este texto refleja el acuerdo alcanzado por las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual y las asociaciones mayoritarias que representan a quienes tienen que pagar esta compensación.


El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte y de la vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el Real Decreto que establece la relación de equipos, aparatos y soportes materiales sujetos al pago de la compensación equitativa por copia privada, las cantidades aplicables a cada uno de ellos y la distribución entre las distintas modalidades de reproducción. El Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) ha considerado positivo el texto del Real Decreto que ha aprobado el Gobierno, ya que reconoce la compensación por copia privada al sector de los periódicos, revistas y partituras, así como por haber actualizado los dispositivos sujetos al pago de esta compensación y sus tarifas.

El Real Decreto, que consta de seis artículos, incluye un anexo con la relación de equipos y soportes sujetos al pago de esta compensación. Básicamente se trata de dispositivos digitales tipo smartphones, tablets, ordenadores, discos duros, USB… material de almacenamiento digital que permite la realización de copias y la reproducción de obras, de manera lícita y para uso privado, sin el necesario conocimiento u autorización del autor.

Dicho anexo especifica además la cuantía que tiene que pagar cada fabricante o intermediario por la venta de dichos dispositivos y la distribución de la compensación equitativa entre las distintas categorías de titulares del derecho a percibirla o modalidades de reproducción (libros o publicaciones asimiladas, fonogramas u otros soportes sonoros y videogramas u otros soportes visuales o audiovisuales).

En la elaboración de este texto han participado tanto las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual como las asociaciones mayoritarias que representan a quienes tienen que pagar esta compensación.

Los dispositivos y las tarifas contempladas en el Real Decreto han partido de los estudios realizados tanto por las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual, como por las patronales tecnológicas y son fruto de un acuerdo alcanzado por ambas partes el pasado 14 de julio de 2022.

CEDRO celebra la nueva regulación de copia privada

Este Real Decreto ha puesto punto y final a una discriminación histórica que sufrían los editores de prensa y de partituras respecto del resto de titulares de derechos, nacionales y de otros países europeos, «puesto que no tenían reconocida una compensación por la copia privada de sus obras», ha asegurado Jorge Corrales, director general de CEDRO.

Desde esta entidad, que protege los derechos de propiedad intelectual de la cultura escrita, se ha considerado que esta nueva regulación impactará positivamente en el sector, «en la medida en la que se avanza en un sistema justo, solidario y equitativo, que ha venido a compensar a los titulares de derechos por el perjuicio que este tipo de reproducciones les ocasionan», ha explicado Corrales.

El director de CEDRO ha subrayado que este Real Decreto es el resultado de un trabajo conjunto de la industria tecnológica, del sector cultural y del propio Ministerio de Cultura y Deporte, que ha velado por un acuerdo satisfactorio para todos. Además, CEDRO ha agradecido el apoyo y la labor de todas las asociaciones, entidades y Administración que han participado en las negociaciones y su papel estratégico para alcanzar un acuerdo común.

Fuentes: Ministerio de Cultura y Deporte | CEDRO

Deja una respuesta