
Anuario AC/E de Cultura Digital 2023

El Anuario de Acción Cultural Española explica cómo incorporar la dimensión digital a sus objetivos y apoya la digitalización del sector cultural.
Este año, el Anuario AC/E 2023 de Cultura Digital aborda temas como las prácticas digitales y los ODS, la cultura y su espacio, las tecnologías exponenciales, el impacto de las nuevas tecnologías en la naturaleza y la cultura en TikTok y Twitch.
El focus de este año lleva el título ‘¿Viajan los contenidos culturales digitales en español?’ y ha sido promovido por Maribel Riaza, Patricia Ibáñez y Javier Celaya. Esta edición recopila, evalúa y compara más de 25 estudios y fuentes sectoriales de cada una de las industrias de los dos últimos años y hasta febrero de 2023.
Por primera vez en España se ha recopilado toda la información sobre la evolución de cada una de las industrias culturales para estudiarlas bajo una misma perspectiva y poder sacar conclusiones que ayuden a las industrias creativas en global.
El Anuario AC/E 2023 de Cultura Digital analiza la “viajabilidad” de los contenidos culturales en español bajo dos prismas: la internacionalización de los contenidos producidos en español y su exportación a otros mercados y el ‘viaje’ que los contenidos experimentan entre diferentes formatos, es decir, cuántos libros se transforman en películas o cuántas nuevas series están basadas en podcasts.
Una de las principales conclusiones del Anuario AC/E 2023 de Cultura Digital es que es necesario fomentar la creación de una cultura de la colaboración entre las diferentes áreas de la industria cultural que ayude a conocer mejor los hábitos de consumo transversales de los usuarios de contenidos culturales, para poder tomar decisiones que ayuden a potenciar una mejor coordinación de la industria cultural digital en sus iniciativas de exportación de contenidos en español.
¡Descarga el anuario y disfruta de su presentación!
Fuente: Dosdoce.com