
Antonio Orlando Rodríguez gana el XVIII Premio SM de Literatura Infantil y Juvenil

Para otorgar el premio se consideró la calidad literaria de la obra, su reconocimiento dentro y fuera del país de residencia, la originalidad, la consistencia y su contribución al mundo de la literatura infantil y juvenil.
Por la indiscutible calidad y fuerza de su escritura; por despertar la imaginación de los lectores; por la amplitud de su mirada, que integra de una manera poética diversas tradiciones y registros que navegan desde su Caribe natal hacia otras latitudes y por trascender los límites geográficos, lingüísticos y generacionales, se otorgó al escritor cubano Antonio Orlando Rodríguez el Premio SM de Literatura Infantil y Juvenil en su edición número XVIII y teniendo como escenario la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
«El objetivo del premio es promover la lectura entre las niñas, los niños y los jóvenes como una competencia fundamental a su propio desarrollo como personas, pero también para el de sus países y para el mundo hiperconectado en el que vivimos», destacó Maite Ortiz, directora General de la Fundación SM a escala global.
«Los niños que leen están más protegidos porque tienen más oportunidades de tener bienestar, de comprender y conocer más y mejor. Leer es un aprendizaje imprescindible para la vida».
Para otorgar el Premio SM de Literatura Infantil y Juvenil se consideró la calidad literaria de la obra, su reconocimiento dentro y fuera del país de residencia, la originalidad, la consistencia y su contribución al mundo de la literatura infantil y juvenil, además de su influencia en otros autores y la diversidad de su registro.
«El hambre de cuentos es algo peculiar, el día en que descubres que la tienes es cuando empiezas a saciarla», refirió Rodríguez tras recibir el premio.
Recordó que, cuando tenía unos cuatro años, no había libros en su hogar y no fue sino hasta que cayó enfermo cuando alguien le recomendó a su madre comprar algunos cuentos para poderlo mantener en la cama. «El primero que me leyó fue El soldadito de plomo, ahora me pregunto si ella en su infancia campesina habría tenido la oportunidad de conocer a Andersen o si lo descubriría conmigo. El caso es que El soldadito de plomo, de Andersen, marcaron el kilómetro cero de mi fascinación por la palabra escrita».
Aunque Antonio Orlando Rodríguez ha incursionado en otros géneros, incluida la ficción para adultos, él ha preferido escribir literatura infantil. «Eliseo Diego me hizo entender que el mayor de los logros a los que puede aspirar un creador cuando se dirige a los lectores infantiles es que su literatura para niños llegue a convertirse en literatura de niños, es decir, que ellos tengan a bien aceptarla y hacerla suya».
El Premio SM de Literatura Infantil y Juvenil se entrega en alianza entre la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México, el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlac), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Internacional Board on Books for Young People (IBBY), además de la colaboración de la FIL Guadalajara.
El jurado se integra con personas seleccionadas por cada una de las instituciones convocantes. El Premio SM de Literatura Infantil y Juvenil fue creado en 2005 con iniciativa de la Fundación SM, el Cerlac y la OEI dentro del Plan Iberoamericano de Lectura. Actualmente es el único en lengua española y portuguesa que premia a autores de literatura infantil y juvenil.
Antonio Orlando Rodríguez nació en Cielo de Ávila, Cuba, en 1956. Estudió periodismo en la Universidad de La Habana. Se dio a conocer como escritor a los 19 años con el libro Abuelita milagro, en 1975. Desde 1999 reside en Estados Unidos, donde dirige la Fundación Cuatro Gatos, dedicada a la promoción de la lectura para niños y jóvenes en español. Ha publicado más de 50 libros de ficción para niños y jóvenes.