
Anteproyecto de Ley de Creación y Regulación de la Oficina Española de Derechos de Propiedad Intelectual

El 30 de septiembre se termina la convocatoria, con carácter previo a la elaboración del anteproyecto de ley de referencia, una consulta pública en la que se recabará la opinión de los sujetos y las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma.
Los interesados en la consulta sobre el anteproyecto, podrán participar remitiendo sus contribuciones de acuerdo con lo previsto en el portal web del Ministerio de Cultura y Deporte en su sección «Servicios al ciudadano», subsección «Participación pública», apartado «Consulta pública previa. Trámites abiertos» hasta el jueves 3o de septiembre.
El objetivo de todo esto es la creación de la Oficina Española de Derechos de Propiedad Intelectual, que permitirá constituir un organismo público vinculado o dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, como los existentes en otros países, con personalidad jurídica propia, tesorería y patrimonio propios y autonomía en su gestión, capaz de llevar a cabo eficazmente la actividad administrativa que corresponde al Estado en materia de derechos de autor y derechos conexos.
El Anteproyecto de Ley
Actualmente corresponde a la Subdirección General de Propiedad Intelectual el ejercicio de las funciones atribuidas al Departamento en relación con los operadores de gestión de derechos de propiedad intelectual, las Secretarías de las dos Secciones por medio de las cuales actúa la Comisión de Propiedad Intelectual, las funciones atribuidas al Departamento en materia de registro de la propiedad intelectual y la asistencia a comités, grupos de trabajo y otros foros en el ámbito de la Unión Europea y de los organismos internacionales competentes en materia de propiedad intelectual.
Problemas a solucionar
El actual marco legal e institucional resulta insuficiente para impulsar una política integral efectiva de promoción y protección de los derechos de propiedad intelectual, acorde a la importancia de este activo en el sector cultural español.
Además, la inexistencia de un organismo en España dotado de mayor capacidad de obrar y suficientes recursos financieros, materiales y humanos dificulta el desarrollo y la ejecución del modelo español de promoción y protección de la Propiedad Intelectual en el actual contexto de creciente digitalización.
Tras la reciente crisis desencadenada por la pandemia de la COVID-19, España se enfrenta al desafío de promover la recuperación del sector cultural. A su vez, la rápida evolución que están experimentando los usos y usuarios de las obras y prestaciones protegidas por derechos de propiedad intelectual y, por tanto, la necesidad de acomodar la protección y promoción de la propiedad intelectual a las exigencias propias de la sociedad de la información actual, han llevado a incluir esta propuesta normativa como un proyecto de reforma dirigido al refuerzo de los derechos de autor y de los derechos conexos dentro del Componente 24 del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, dedicado a la Revalorización de las Industrias Culturales.
Posibles soluciones
La aprobación de una norma con rango de Ley se considera la única alternativa regulatoria aplicable para la creación de un organismo público como la Oficina Española de Derechos de Propiedad Intelectual. La reforma de la arquitectura institucional de promoción y protección de los derechos de propiedad intelectual en España es necesaria para contar con un marco más adecuado, conforme con las mejores prácticas internacionales.