
Anne-Hélène Suárez obtiene el Premio Nacional de España a la Obra de un Traductor

Los jurados del Premio Nacional a la Obra de un Traductor y del Premio Nacional a la Mejor Traducción de España han propuesto a Anne-Hélène Suárez para ser galardonada con el Premio Nacional a la Obra de un Traductor 2021 y a Helena Cortés Gabaudán con el Premio Nacional a la Mejor Traducción 2021 por la traducción al español del original en alemán de la obra El Diván de Oriente y Occidente (Oficina de Arte y Ediciones, 2020), en alemán West-östlicher Divan de Johann Wolfgang von Goethe. Cada uno de los premios está dotado con 20.000 euros.
El Premio Nacional a la Obra de un Traductor
El jurado ha reconocido a Anne-Hélène Suárez «su gran labor de difusión de la literatura china en España, en concreto sus traducciones de obras clásicas chinas acompañadas de introducciones para contextualizarlas, otorgando una enorme importancia a las claves culturales, históricas y sociales de la obra original, lo que permite al lector aprehenderlas en toda su dimensión».
El Premio Nacional a la Obra de un Traductor, convocado por el Ministerio de Cultura y Deporte mediante la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura tiene como objeto distinguir la labor de un traductor o una traductora española, sea cual sea la lengua o lenguas utilizadas en el desarrollo de su trabajo y que haya dedicado especial atención a la traducción de obras extranjeras a cualquier lengua oficial en el estado español.
Anne-Hélène Suárez (Barcelona, 1960) es sinóloga (dedicada al estudio del mundo chino y, específicamente, su idioma, es decir, su familia de lenguas). Es profesora de lengua y literatura chinas y de traducción chino-español. Estudió en las Universidades de Pekín y Paris 7. Estudió el Doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona (2009). Ha ejercido la docencia en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona y actualmente trabaja en la Escuela Lun Yu en Madrid.
Entre sus ediciones de clásicos chinos destacan las de pensamiento chino antiguo Lun Yu, reflexiones y enseñanzas de Confucio (Kairos, 1997); y Tao te king. Libro del curso y de la virtud de Lao zi (Siruela, 1998). Entre las de poesía china clásica, cabe mencionar A punto de partir. 100 poemas de Li Bai (Pre-Textos, 2005); 111 cuartetos de Bai Juyi (Pre-Textos, 2003); y 99 cuartetos de Wang Wei y su círculo (Pre-Textos, 2000). Entre sus traducciones de narrativa moderna, destacan ¡Vivir! (Seix Barral, 2010) y Crónica de un vendedor de sangre (Seix Barral, 2014) de Yu Hua; o Un amor que destruye ciudades (Libros del Asteroide, 2016) de Eileen Chang. Desde 2007 traduce también las obras de la escritora francesa de serie negra Fred Vargas publicadas por Siruela: La tercera virgen, Sin hogar ni lugar, Un lugar incierto y El hombre del revés.
Ha sido galardonada con los prestigiosos premios Ángel Crespo y Stendhal por su labor como traductora literaria.
Premio Nacional a la Mejor Traducción
Por su parte, el jurado ha propuesto la obra de Helena Cortés Gabaudán al considerar que El Diván de Oriente y Occidente (Oficina de Arte y Ediciones, 2020), Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, «es un intento pionero de fusionar las culturas de Oriente y Occidente». Reconoce además que «presenta una especial complejidad, pues en la base de la parte poética del libro se encuentran poemas del mundo oriental, sobre todo del persa, aunque también del turco y el árabe, así como suras del Corán y otros». El jurado destaca que se trata de un «texto clásico que se traduce íntegro por primera vez respetando la forma del original alemán, que, a su vez, se basa en las formas de la poesía persa. Se trata de un gran reto filológico para la lengua castellana por sus elementos rítmicos y métricos, cuya incorporación enriquece el canon de nuestra literatura».
Al Premio Nacional a la Mejor Traducción, convocado por el Ministerio de Cultura y Deporte mediante la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura optan las obras literarias traducidas por traductoras o traductores españoles, desde cualquier lengua al castellano o a cualquiera de las lenguas oficiales en el Estado y que haya sido publicada por primera vez en España durante 2020.
Helena Cortés Gabaudán es licenciada y doctora en Filología alemana por la Universidad de Salamanca y profesora titular de la Universidad de Vigo, en donde trabaja desde 1992. Entre 2005 y 2015 trabajó en régimen de servicios especiales como directora del Instituto Cervantes en sus sedes de Bremen, Hamburgo y Múnich. Está especializada en Friedrich Hölderlin y en toda la época clásico romántica alemana en torno a 1800. Además, ha trabajado en el campo del pensamiento mítico y la mitología germánica. Destacan sus traducciones y ediciones de estudio de clásicos alemanes como Hölderlin, Goethe, Grimm, Fontane o Rilke, además de monografías y artículos sobre esos mismos autores.
Cortés es la traductora al español de muchas obras de Martin Heidegger, autor sobre el que también ha investigado. Desde 2018 es miembro numerario de la Academia alemana de la Lengua y la Literatura (Deutsche Akademie für Sprache und Dichtung). También le ha sido otorgada la Medalla de Oro Goethe de la Sociedad Internacional Goethe por su contribución a la germanística.