Seleccionar página

ANELE quiere transmitir tranquilidad pese a los retrasos provocados por la ley de educación

ANELE quiere transmitir tranquilidad pese a los retrasos provocados por la ley de educación

ANELE sufre retrasos a falta de la publicación de los currículos definitivos por la nueva ley de educación.


«Queremos trasladar tranquilidad a las familias porque vamos a tener a tiempo y forma durante el mes de septiembre, todos los libros y material de enseñanza, puesto que hemos contado con los borrados previos. Hemos estado en contacto con las administraciones públicas para saber si iba a haber cambios significativos y nos han trasladado que no. Con lo cual en esta semana los materiales que faltan estarán distribuidos en librerías».  Así trasladaba La Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE) un mensaje de tranquilidad debido a los retrasos de los plazos de edición de libros de texto para el curso escolar 2022-2023 provocados por la nueva ley de educación.

En un vídeo publicado por Europa Press, ANELE transmite tranquilidad a todas las familias que ya están preparando la vuelta al cole de sus hijos e hijas. ¿Qué ha ocurrido? ANELE lleva durante todo este año manifestando su preocupación por los retrasos en la preparación de los materiales educativos para el curso 2022-2023.  Tras la aprobación de la Lomloe, más conocida como ‘Ley Celaá’, el Ministerio de Educación aprobó los reales decretos de cada etapa, que varían por comunidades y son necesarios para la preparación del material educativo por parte de los editores de libros.

El pasado mes de enero de 2022, esta asociación ya señalaba la incertidumbre con la que están viviendo el proceso en un comunicado: «ANELE teme que el retraso en la publicación de los currículos definitivos pueda hacer insuficiente este sobreesfuerzo y ponga en peligro la publicación a tiempo de los materiales didácticos, especialmente en aquellas Comunidades Autónomas que publiquen sus propios desarrollos curriculares con mayor retraso. Esta situación podría, además, suponer un problema de planificación del profesorado y de aprendizaje de los estudiantes dado que la LOMLOE supone un cambio muy profundo en los contenidos y en las formas de enseñar y aprender. Los libros y contenidos educativos se presentan, en este nuevo escenario, como herramientas de gran importancia para el desarrollo del nuevo currículo». 

No obstante y según las últimas informaciones, en septiembre todas las CCAA contarán con los materiales didácticos necesarios para que el curso 2022-2023 pueda desarrollarse sin problema.

Deja una respuesta