Seleccionar página

Ampliada la convocatoria del Premio de Literaturas Indígenas de América

Ampliada la convocatoria del Premio de Literaturas Indígenas de América

La Comisión Interinstitucional del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) ha ampliado el plazo para el cierre de su convocatoria, hasta el martes 31 de agosto a las 23:59 p.m. con la finalidad de incrementar las oportunidades de participación y captar el mayor número de candidaturas.

El Premio de Literaturas Indígenas de América tiene como objetivo reconocer y estimular la creación literaria de escritoras y escritores en lenguas indígenas. En esta edición 2021 el premio se otorgará por obra inédita en el género de crónica con temática libre, que deberá ser escrita o grabada en su oralidad, en la lengua del autor.

Podrán participar las escritoras y los escritores de los pueblos indígenas del continente americano, sin importar su lugar de residencia actual, su obra debe expresar o recrear los elementos estéticos, semánticos y discursivos propios de la cultura y lengua del participante, así como contribuir con el desarrollo, promoción y difusión literaria en lengua indígena.

Los interesados deberán ingresar al sitio del premio y completar la solicitud de registro a la que han de adjuntar la siguiente documentación:

  1. El trabajo inédito con el cual concursa escrito en su lengua indígena, firmado únicamente con un seudónimo
  2. La traducción correspondiente en la lengua de su país de origen
  3. En su caso, los archivos de audio en formato .mp3 y la transcripción de la obra

Todos los archivos de texto han de estar en formato PDF. ¡Conoce la convocatoria completa del Premio de Literaturas Indígenas de América!

El premio es convocado por la Universidad de Guadalajara, la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco (SCJ), la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Jalisco (SE), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Deja una respuesta