
Almudena Vidorreta obtiene el Premio Internacional de Ensayo Humanístico Verbum

Las lecturas de Teresa. Postmística femenina en la literatura latinoamericana del siglo XX de Almudena Vidorreta gana el Premio Internacional de Ensayo Humanístico Verbum-Máster de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Granada
Un jurado compuesto por Ángel Arias (Universidad CEU-Madrid), Santiago López Navia (UNIR), Matías Barchino (UCLM), D. Ángel Esteban (en representación del Máster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Granada) y Luis Rafael Hernández (en representación de Editorial Verbum) otorga el Premio Internacional de Ensayo Humanístico Verbum-Máster de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Granada a la obra: Las lecturas de Teresa. Postmística femenina en la literatura latinoamericana del siglo XX de Almudena Vidorreta.
De entre los 137 ensayos recibidos de todo el ámbito iberoamericano, los finalistas han sido:
- Las lecturas de Teresa. Postmística femenina en la literatura latinoamericana del siglo XX de Almudena Vidorreta.
- Sobre la tradición literaria y el futuro. Cuatro polémicas latinoamericanas de Antonio Villarruel Oviedo.
- La herencia de Mario Vargas Llosa en la narrativa hispanoamericana de Luca Breusa.
- Infinita materia. Claudio Rodríguez y la revolución poética de Jorge Fernández Gonzalo.
- Una sabiduría salvaje. Nietzsche y la religión de la abundancia de Alejandro Martín Navarro.
- Por una sociedad futura. La literatura subversiva de Ricardo Piglia de María Galiano Jiménez.
El ensayo de Almudena Vidorreta presenta una investigación caracterizada por una perspectiva transversal y panhispánica, abordada con un tratamiento actualizado y profundo de la huella de Santa Teresa en autoras latinoamericanas contemporáneas, y provista de una argumentación sólida, unas bases teóricas bien cimentadas y un conocimiento aquilatado de las autoras y los textos analizados.
Más sobre Almudena Vidorreta
Almudena Vidorreta (Zaragoza, 1986) es doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza con mención Internacional y Máster en Estudios Hispánicos: Lengua y Literatura por la misma institución. Posteriormente, se doctoró en Literatura Latinoamericana por la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY, Graduate Center), allí también obtuvo un Máster en Lenguas y Literaturas Hispánicas y Lusobrasileñas. Ha cursado estudios de Humanidades Digitales en la Université Paris-Sorbonne y de historia literaria en la Université de Poitiers.
Fue becaria FPU de la Universidad de Zaragoza antes de marchar a los Estados Unidos. Allí trabajó como profesora de lengua y literatura española en Lehman College (CUNY) y Fordham University, en Nueva York, donde también impartió didáctica de las letras áureas para el New York Department of Education en el Instituto Cervantes.
Ha sido colaboradora del Writing Across the Curriculum Program at Hunter College (CUNY) y profesora visitante de Haverford College (Filadelfia). En la actualidad ejerce como docente en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y es miembro de la junta directiva de la Asociación Internacional Siglo de Oro. Entre otros trabajos de investigación aparecidos en publicaciones periódicas de reconocido prestigio como Ínsula o la Revista de Filología Española, es autora del libro Teatro, poder e imprenta en la Cerdeña española (Nueva York, IDEA, 2021). Su obra creativa ha visto la luz en poemarios como Algunos hombres insaciables (Universitat de Lleida, 2021), Nueva York sin querer (La Bella Varsovia, 2017) o Días animales (Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2013).
El jurado del Premio Internacional de Ensayo Humanístico Verbum – Máster de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Granada desea dejar constancia de que las obras finalistas tienen, asimismo, calidad e interés, por lo que recomienda su publicación.