
Alfredo Gómez Cerdá ganador del XVI Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil

Alfredo Gómez Cerdá ganador del Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil | © IES Clara CampoamorAlfredo Gómez Cerdá se ha alzado con el XVI Premio Anaya con el manuscrito Ninfa tonta. Una obra dirigida a lectores a partir de 14 años protagonizada por una adolescente que comienza a escribir un diario como medida terapéutica para superar una relación tóxica. La protagonista de la novela, Marina, está saliendo con Eugenio, un chico que le impone su voluntad, la aparta de sus amigos y le controla las redes sociales. Pero un día él corta la relación, ante la incomprensión de Marina, que sigue enamorada de él a pesar de lo mal que la trata. A raíz de esa ruptura, uno de los amigos de Eugenio se acercará a ella buscando algo más que amistad. Los integrantes del jurado presidido por Pablo Cruz, editor de Anaya Infantil y Juvenil, afirmaron que la obra destaca por “ser una novela literariamente coherente y con mucha fuerza”. Se trata de “una historia introspectiva sobre el amor adolescente, el dolor, la amistad, los celos, la furia… En la que la voz del narrador se sitúa en un lugar sin perspectivas, sin juicios de valor, en una gama de grises muy interesantes”. Además, señalaron que “es una novela que remueve, con un final que sorprende y deja sobrecogido, y con la que el adolescente podrá tanto evadirse como enfrentarse a la vida”. Alfredo Gómez Cerdá nació en Madrid, en el verano de 1951. Atraído por la lectura desde la adolescencia, estudió Filología Española, especializándose en Literatura. Comenzó escribiendo teatro, género en el que publicó y representó varias de sus obras en los años 70. Sin embargo, en los 80 descubrió la literatura infantil y juvenil y pronto conoció el éxito. Desde entonces ha publicado más de setenta títulos, varios de ellos traducidos a otros idiomas. Gómez Cerdá ha colaborado en prensa y en revistas especializadas, además de participar en numerosas actividades en torno a la literatura infantil y juvenil, como charlas, libro-fórum, programas radiofónicos, mesas redondas, conferencias, etc. Asimismo, ha formado parte de proyectos educativos realizados en Estados Unidos (Aprenda II, en San Antonio, Texas). Sus libros se venden en varios países de Europa, América y Asia. Ha escrito además varios guiones para cómic. Por su obra literaria ha recibido más de veinte premios y numerosos reconocimientos. Destacan: Premio ASSITEJ de teatro por La guerra de nunca acabar (Everest, 2002), Premio Cervantes Chico otorgado a toda una trayectoria y votado por alumnos, maestros y expertos literarios; Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por Barro de Medellín (Edelvives, 2008) y Premio Hache por El rostro de la sombra (SM, 2011), concedido por votación de los propios lectores. También ha sido reconocido fuera de España: Il Paese dei Bambini (Italia), White Ravens (Alemania) en varias ocasiones, y la Lista de Honor del IBBY. En 2018 ha sido el candidato español a los prestigiosos premios internacionales Hans Christian Andersen y ALMA. El Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, dotado con 12.000€, se convoca anualmente con la intención de estimular la creación de obras en castellano dirigidas a lectores de entre ocho y catorce años. Desde 2004, cuando se convocó por primera vez, se premia la originalidad, la calidad literaria y la estética, con el fin de divulgar obras que aviven la afición a la lectura entre los más jóvenes, ayudando a su crecimiento interior y al desarrollo de la imaginación y de la creatividad.