
Alemania premia proyectos destacados en la transformación digital de la industria editorial

Los ganadores del premio a la Edición digital 2019 | © Digital Publishing award El Premio a la Edición Digital, apoyado por el Ministerio Federal de Economía y Tecnología alemán, ha premiado por primera vez proyectos destacados en la transformación digital de la industria editorial. Los primeros ganadores son «Book Sprints», en la categoría Procesos/Tecnología; «We Audiobook You» (Bookwire), en la categoría de modelo de negocio B2B, Blood Sugar Lounge (Verlag Kirchheim), en modelo de negocio B2C; «Content Blockchain» (content-blockchain.org), como startup; «Sound of Magic» (Everbyte), como premio especial del jurado; y Michaela Philipzen como lider digital. Según los fundadores del premio, más de 60 empresas y personas se presentaron este año. Los ganadores se dieron a conocer la tarde del jueves 21 de marzo en la Feria del Libro de Leipzig. Los ganadores incluyen ofertas que permiten a los editores abrir nuevos caminos. Por ejemplo, «Content Blockchain», un ecosistema para gestionar, identificar y comercializar contenido digital y licencias de usuario con nuevas tecnologías. Según el jurado, «Content Blockchain» beneficiará directamente a la industria editorial. Para adentrarse más en el proyecto de «Content Blockchain» recomendamos esta guía publicada en ‘Renodo’ Además, servicios como «We Audiobook You» (Bookwire) o «Book Sprints», que tienen por objeto eliminar los déficits del mercado, también han sido recompensados. Según los miembros del jurado, para dominar el proceso de transformación digital, no sólo es necesario un replanteamiento radical, sino también un desarrollo continuo de los procesos y productos existentes para cerrar las brechas actuales. Por ejemplo, «We Audiobook You» de Bookwire que ha conseguido acercar el complejo y elaborado proceso de la producción de audiolibros a los editores pequeños, algo que hasta hora les resultaba inasequible.