Seleccionar página

Álbum y salud mental

Álbum y salud mental

Autores y editoriales experimentan con nuevos formatos y posibilidades de expresión.


Un texto de Leticia Esteban, de la editorial Gato Sueco

Antes de que llegara el invierno, los ratones se afanaban en la búsqueda de frutos, granos y provisiones para la escasez y el frío que iban a llegar. Todos menos Frederick, quien recogía en su pequeña cabeza el recuerdo del sol, la memoria de los colores o tantas palabras como fueran necesarias para los momentos difíciles. Este ratoncito creado por Leo Lionni ya es un clásico con el que han crecido muchos niños y niñas y con el que las personas adultas comprenden que es tan importante nutrir el alma como el cuerpo.

Estamos en un momento precioso para el álbum ilustrado. Cada vez se edita y publica más y de mejor calidad. Autores y editoriales experimentan con nuevos formatos y posibilidades de expresión.

Con un álbum podemos descubrir, sentir y conocer más de lo que nos rodea del mundo, pero también sobre lo que sucede dentro de cada persona. El álbum ha conquistado espacios antes no imaginados y no solo ocupa estanterías en habitaciones infantiles o en salas de lectura de bibliotecas y colegios, su poder es tan grande que ha llegado a las personas adultas que los compran para su proprio disfrute, o a espacios en los que se hace importante una herramienta para el debate y el uso de la palabra. Este es el caso de profesionales como Silvia García Esteban que lleva a cabo clubs de lectura con personas con problemas de salud mental y formación a profesionales que trabajan con ellas. Aquí es donde el álbum obra milagros para dar voz a aquellos que no se han sentido escuchados y que, por ello, en muchas ocasiones han cerrado la puerta de la comunicación.

El aporte de este formato de libro ha sido tan positivo en centros de salud mental que cada vez más profesionales de este ámbito buscan asesoramiento y formación para aprender a utilizar la literatura y, el libro álbum, como apoyo para una salud más humanizada y respetuosa.

Este es también el trabajo de Carolina Blesa y Estrella Escriña, quienes han generado un catálogo de libros álbum especialmente útiles para hablar de temas fundamentales: la pérdida, la dificultad comunicativa, la comprensión del otro, la herida, la tristeza… y gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y la Fundación Fundadeps la Asociación Álbum ha podido abrir una exposición con las ilustraciones y libros que nutren dicho catálogo.

El invierno es largo −dice Frederick− y necesitaremos palabras.

En una sociedad que marcha a una velocidad vertiginosa y cada vez más deshumanizada, las palabras son un salvavidas y el álbum es un refugio para no dejar a nadie fuera, sea cual sea su ritmo, su herida o su realidad.

Deja una respuesta