Seleccionar página

Admisión de poemarios para el Concurso Transoceánico de Poesía «Homenaje a Claudia Lars»

Admisión de poemarios para el Concurso Transoceánico de Poesía «Homenaje a Claudia Lars»

El plazo de admisión de los poemarios empezó el día 20 de diciembre de 2022 y concluirá el 20 de febrero de 2023.


El pasado 20 de diciembre de 2022, se presentó la 2.ª edición del Concurso Transoceánico de Poesía «Homenaje a Claudia Lars» impulsado por la Red de Literatura Salvadoreña en Barcelona y Cataluña, por la Casa de Cultura de El  Salvador en Washington y este año, por Índole Editores  de El  Salvador, quienes invitan a toda persona entre 16 y 35 años de El  Salvador, Centroamérica, Estados Unidos, España y Cataluña a presentar su obra poética.

El plazo de admisión de los poemarios del Concurso Transoceánico de Poesía empezó el día 20 de diciembre de 2022 y concluirá el 20 de febrero de 2023Asimismo, la decisión del jurado se hará pública el 23 de abril de 2023 , coincidiendo con el Día Internacional del Libro y la «diada de San Jorge, de la Rosa y del Libro» en Cataluña en el marco de los actos de estas celebraciones. Posteriormente, este fallo se publicará en la web de la Red de Literatura Salvadoreña en Barcelona y Cataluña, así como se dará difusión en las redes sociales de los organizadores.

Este año, al igual que el anterior, al ganador del primer premio del Concurso Transoceánico de Poesía al mejor poemario en castellano y al mejor poemario en catalán le corresponde la edición de un libro con los dos poemarios premiados (castellano y catalán) con una tirada de 300 ejemplares. A cada uno de los premiados se les entregarán 25 ejemplares de esta edición.

Requisitos

  1. Puede participar toda persona entre 16 y 35 años que tenga su residencia en El Salvador, en Centroamérica, en Estados Unidos y en España y Cataluña. Los concursantes podrán presentar un único poemario (redactado en verso) al concurso, siempre con seudónimo.
  1.  El tema será libre. En esta segunda edición se prestará especial atención a las temáticas vinculadas con la diáspora.
  1. Las obras deberán presentarse en lengua castellana o en lengua catalana, en verso, siendo creaciones originales, inéditas y no premiadas en ningún otro concurso. Los y las concursantes responden de la autoría y originalidad de sus textos y asumen cualquier tipo de responsabilidad ante terceros.
  1. En este certamen únicamente se puede presentar un poemario por autora o autor entre 200 y 500 versos y en formato hoja A4, letra Arial 12 y a doble interlineado.
Consulta todas las bases

Deja una respuesta