
Abierto el plazo de solicitud para la Feria del Libro de Guadalajara

El plazo de admisión de solicitudes finaliza el 16 de junio de 2023.
La Feria del Libro de Guadalajara se ha convertido, junto con la de Buenos Aires, en el principal evento del sector editorial y cultural en el mundo de habla hispana. Su objetivo es impulsar el desarrollo del sector editorial, la lectura, la promoción y la comercialización del libro y demás productos editoriales en México y en el mercado iberoamericano.
En la FIL Guadalajara se dan cita editoriales, bibliotecarios procedentes de Iberoamérica, EE.UU. y del interior de México, libreros, escritores, agentes literarios y distribuidores internacionales. Estos profesionales, como cada año, se encuentran para tratar temas sobre edición, realizar acuerdos comerciales y hablar en especial sobre la literatura y la cultura en general.
La pasada edición, la FIL Guadalajara acogió a 806.000 personas y 2.173 sellos editoriales, que representaron a un total de 49 países. Más de 14.000 profesionales del libro acudieron a esta cita en la que se realizaron cerca de 300 actividades literarias, profesionales, artísticas y también destinadas al público joven.
La Federación de Gremios de Editores de España participará en la 37.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que tendrá lugar del 25 de noviembre al 3 de diciembre, siendo La Unión Europea el Invitado de Honor. Los días dedicados a profesionales serán el 27, 28 y 29 de noviembre, de 9:00 h. a 17:00 h. El plazo de admisión de solicitudes finaliza el 16 de junio de 2023.
La participación de la Unión Europea como invitado de honor en la FIL Guadalajara contará con una exposición de diferentes libros de editoriales de España en la que figurará un cartel con la ubicación de los stands españoles en la feria, donde localizar a las editoriales. Se está estudiando la posibilidad de ofrecer alguna ayuda económica a las editoriales que expongan en la feria (en los diferentes stands), pero aún están por determinar las cantidades y condiciones.
La federación sigue apostando por esta feria tan importante participando con un nuevo diseño, más moderno y funcional, para reforzar la imagen-marca país y servir de plataforma comercial para el expositor y punto de encuentro con los profesionales del sector editorial. Este año se recuperará la misma ubicación que antes de la pandemia, teniendo mayor visibilidad.
Se aplica un incremento en la FIL Guadalajara del 5% en los costes de participación, con respecto a los del 2020 ya que, en 2021 y 2022, con motivo de la pandemia, se redujeron considerablemente los costes del metro cuadrado, que han vuelto este año a incrementarse.
Servicios ofrecidos por la federación para la FIL Guadalajara
Antes de la feria:
- Diseño, planificación y organización global de la asistencia al certamen.
- Contratación del espacio.
- Decoración.
- Organización del transporte de los libros y catálogos a la feria.
- Inserción en el catálogo ferial de todos los co-expositores.
- Tramitación pases feriales.
- Envío de información diversa sobre el certamen.
- Envío de ofertas de vuelo y alojamiento.
- Comunicación y promoción de la participación española a las Embajadas, Oficinas Comerciales y Culturales de España en México, notas de prensa, etc…
Durante la feria:
• Montaje y colocación de los libros y catálogos.
• Atención del stand por personal de la FGEE y azafata contratada en Guadalajara.
• Almacén para los co-expositores.
• Servicio de café.
• WiFi en el stand.
• Casilleros con el nombre de los expositores para que los profesionales dejen sus mensajes.
• Limpieza del stand.
Después de la feria:
• Desmontaje y retirada de los libros.
• Envío a los expositores de los mensajes dejados en el stand en ausencia del expositor.
• Elaboración de un informe sobre la feria.
• Tramitación de las ayudas ofrecidas por ICEX-España Exportación e Inversiones.