Seleccionar página

Abierto el plazo de inscripción para la «editatona» de la VII edición del Día de las Escritoras

Abierto el plazo de inscripción para la «editatona» de la VII edición del Día de las Escritoras

Una «editatona» es un acto de edición colectiva y simultánea en Wikipedia, en el que personas con distintos niveles de experiencia se reúnen presencial o virtualmente —o combinando ambas opciones— para mejorar o crear artículos.


En el marco de la celebración de la VII edición del Día de las Escritoras, comisariado en esta ocasión por Carmen Domingo Soriano con el lema «Antes, durante y después de las guerras» se celebrará la editatona de Wikipedia #DíaDeLasEscritoras, organizada por la Biblioteca Nacional de España y Wikimedia España, en colaboración con FEDEPE y Clásicas y Modernas para visibilizar en la gran enciclopedia a las mujeres escritoras y su legado literario. Tú puedes participar en este evento. ¡Te contamos cómo!

Una «editatona» es un acto de edición colectiva y simultánea en Wikipedia, en el que personas con distintos niveles de experiencia se reúnen presencial o virtualmente —o combinando ambas opciones— para mejorar o crear artículos, generalmente propuestos de antemano y relacionados con un tema concreto. La editatona pretende fomentar la creación de contenidos sobre mujeres escritoras, con perspectiva de género y hacerlos accesibles a cualquier persona a través de Internet.

La editatona se celebrará en línea y tras la bienvenida inicial, Wikimedia España dará las instrucciones generales para el desarrollo de la jornada de edición (cómo editar en Wikipedia) y comenzará la fase de edición de contenidos.

Celebración del Día de las escritoras

La Biblioteca Nacional de España en colaboración con la asociación Clásicas y Modernas y la Federación Española de Mujeres Directivas y Ejecutivas Profesionales y Empresarias (FEDEPE) celebran la séptima edición del Día de la Escritoras, una jornada para reivindicar la labor y el legado de las mujeres que han escrito a lo largo de la historia. Esta edición cuenta con el comisariado de la escritora Carmen Domingo y el tema elegido es «Antes, durante y después de las guerras». Un tema tan complejo y heterodoxo como la propia guerra, visto para la ocasión desde el punto de vista de las mujeres.

Ellas «desde distintas disciplinas nos han transmitido su visión, a pesar de que alguna nunca haya publicado un libro» y para ello contaremos con «plumas de lo cotidiano, plumas desde el frente, plumas en la desesperación del exilio, plumas desde el cuidado de los hijos, plumas en la prensa, plumas políticas, y plumas medioambientales… plumas, al fin, que nos hablan de tú a tú de lo vivido sin necesitar florituras y que podemos sentir como si nos hablaran nuestras madres, nuestras abuelas o nuestras amigas», plantea Carmen Domingo.

Deja una respuesta