
Abierto el plazo de inscripción para el concurso «Bogotá en 100 palabras»

La convocatoria de «Bogotá en 100 palabras» está abierta desde el jueves 11 de agosto hasta el domingo 23 de octubre del 2022.
«Bogotá en 100 palabras» es un concurso de relatos breves que invita a todos los habitantes de la ciudad a escribir sobre la vida en Bogotá. El concurso está organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la Secretaría de Educación del Distrito, la Cámara Colombiana del Libro y la Fundación Plagio de Chile.
El proyecto, que en 2017 realizó su primera edición en Colombia, busca fomentar el vínculo con la escritura y la lectura en personas de todas las edades y ámbitos. Este concurso nació en Santiago de Chile en el año 2001 y, desde entonces, se ha extendido por diferentes lugares del mundo, entre los que se cuentan Valparaíso, Budapest, Boston y Puebla. En total, la iniciativa ha recibido más de medio millón de cuentos originales.
La convocatoria está abierta desde el jueves 11 de agosto hasta el domingo 23 de octubre del 2022. Los interesados pueden inscribirse y enviar hasta dos relatos a través de la web.
El concurso irá, además, acompañado de un componente de formación que tiene como objetivo brindar herramientas de escritura creativa para aquellos que quieran participar. Posterior a esta fecha, un grupo de prelectores realizará una preselección de los relatos recibidos, que serán entregados a los jurados, quienes seleccionarán los 100 mejores relatos que se publicarán en el libro Bogotá en 100 Palabras.
Quién puede participar
Podrán participar personas residentes en Bogotá, a excepción de empleados de la Cámara Colombiana del Libro, miembros del jurado, del equipo de preselección, o del comité organizador, funcionarios y contratistas vinculados a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, al Instituto Distrital de las Artes –Idartes–, y a la Secretaría de Educación del Distrito. Esta restricción no se extiende a los artistas de los programas de formación de Idartes, ni a los docentes de las instituciones educativas distritales, ni a los mediadores de lectura de BibloRed, a quienes se les invita especialmente a participar en el concurso.
Podrán participar relatos que hayan sido enviados en convocatorias anteriores, siempre y cuando éstos sean inéditos, no hayan sido seleccionados como finalistas en ninguna versión anterior del concurso, ni hayan sido publicados en los libros de Bogotá en 100 palabras.