Seleccionar página

Abiertas las convocatorias para los Premios CANIEM 2021

Abiertas las convocatorias para los Premios CANIEM 2021

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) abre su convocatoria 2021 para los Premios CANIEM.

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, con el fin de promover el reconocimiento público, galardonando a quienes han dejado honda huella con su quehacer como editores anuncia la convocatoria al Premio Nacional Juan Pablos al Mérito Editorial 2021. Junto a él también convoca los Premios CANIEM al Arte Editorial.

Premio Nacional Juan Pablos

Este año se celebra la XXIV edición del Premio Nacional Juan Pablos, galardón que se otorga a quien se haya dedicado a lo largo de su vida a la difusión de la cultura mediante el libro o las publicaciones periódicas, en funciones de dirección, planeación y organización de una empresa editorial y consiste en la entrega de una medalla de oro y un diploma, que se otorgará a quien haya promovido la cultura editorial en México y, por esa labor, sea digno del reconocimiento.

Las candidaturas para el otorgamiento de este premio podrán ser presentadas por cualquier afiliado de la CANIEM, mediante carta de propuesta acompañada del currículum de los candidatos, dirigida al consejo directivo de la cámara y entregada en las oficinas de esta institución, ubicada en Holanda Núm. 13, Colonia San Diego Churubusco, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04120, Ciudad de México o remitida por correo certificado con acuse de recibo, por fax o por correo electrónico a más tardar el 30 de septiembre del año en curso.

Cabe recordar que el Premio Nacional Juan Pablos al Mérito Editorial es un reconocimiento profesional que otorga anualmente la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana desde 1978, el cual lleva el nombre del primer impresor americano del que se tiene registro: Juan Pablos o Giovanni Paoli, activo en Ciudad de México entre 1539 y 1561.

Premios CANIEM al Arte Editorial 2021

Con el objetivo de reconocer a los mejores libros y publicaciones periódicas editadas en México, el consejo directivo de la CANIEM convoca a todos los editores con actividad en la república para participar en los Premios CANIEM al Arte Editorial 2021.

Podrán presentarse a concurso los libros y las publicaciones periódicas impresas, ya sea en México o en el extranjero, en los que el editor mexicano haya aportado —tanto en el desarrollo del  concepto como en la producción de contenido editorial— en un porcentaje mayoritario.

En el caso de las traducciones, el editor presentará la obra original y la mexicana, anexando a su  solicitud de registro un escrito en el que destaque que su participación efectivamente resultó en una obra de arte editorial adaptada por y para mexicanos y no en una mera traducción o copia de un libro o publicación periódica extranjera.

Podrán participar con un máximo de doce títulos de libros y doce de publicaciones periódicas en total, todos los editores afiliados a la CANIEM que estén al día en el pago de sus cuotas, se hayan inscrito y entregado oportunamente sus obras conforme a las bases.

Las personas físicas o morales editoras que no estén afiliadas a la CANIEM en la fecha de esta convocatoria podrán participar, pagando al presentar sus obras la cuota de afiliación anual que les corresponda, así como la o las cuotas correspondientes a su inscripción a los Premios CANIEM.

En caso de que se presenten a concurso publicaciones periódicas que hayan recibido el Premio CANIEM al Arte Editorial en alguna edición anterior, se deberá adjuntar a la solicitud de registro un ejemplar correspondiente al año más reciente en que le fue otorgado el premio mencionado, con el
objeto de que el jurado pueda apreciar el esfuerzo del autor para mejorarla sustancialmente. Si presentan ediciones de libros corregidas y aumentadas de manera significativa, se deberá incluir la edición anterior.

Cada obra editorial podrá concursar solamente en una categoría y en una clasificación. Si existe duda de parte del editor en relación con la clasificación en la que debe inscribir sus obras, podrá acudir a los miembros de la comisión de premios para recibir la orientación correspondiente. La clasificación asignada por el editor a sus publicaciones será la definitiva.

Las categorías y clasificaciones para inscribir libros y publicaciones periódicas son las siguientes:

Libros impresos

  1. Libros infantiles
    1. Tapa dura
    2. Rústica
    3. Álbumes ilustrados
  2. Libros para jóvenes
    1. Tapa dura
    2. Rústica
  3. Narrativa gráfica adultos
  4. Poesía (poemarios)
  5. Narrativa y ensayo adultos
    1. Tapa dura
    2. Rústica
  6. Guías de viaje
  7. Texto
    1. Preescolar
    2. Primaria
    3. Secundaria
    4. Media superior y superior
  8. Científicos y técnicos
    1. Ilustrados
    2. Línea
  9. Arte
    1. Ensayos y estudios
    2. Ediciones ilustradas de lujo

Libros no impresos

  1. Electrónicos
    1. Infantiles
    2. Juveniles
    3. Adulto
    4. Educativos

Audiolibros

  1. Leídos
  2. Dramatizados

Publicaciones periódicas

  1. Hogar, familia
  2. Público femenino
  3. Público masculino
  4. Entretenimiento y pasatiempo
  5. Culturales
  6. Deportivas
  7. Científicas
    1. Divulgación de la ciencia
    2. Académicas (indexadas)
  8. Cómic o historieta
  9. Viajes y guías turísticas

El costo de inscripción por título será de 600 pesos, el equivalente a unos 25 euros. ¡Conoce todos los detalles sobre el premio!

Deja una respuesta