
Abierta la recepción de propuestas para el Congreso Desmadres

Las propuestas se pueden enviar hasta el 15 de junio de 2023.
El Congreso Desmadres busca generar un espacio de reunión, discusión y participación para pensar la literatura latinoamericana del siglo XXI en un ámbito académico, pero atravesado por otros discursos y dinámicas. Parte de la idea de que es necesario pensar en/con otros aparatos teóricos innovadores que permitan entender los cambios e interpretaciones más recientes de moldes, géneros y especies. Las propuestas se pueden enviar hasta el 15 de junio de 2023.
El evento forma parte de las actividades de Desmadres, el Festival de literatura latinoamericana y se celebrará del 16 al 23 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, en tres sedes:
- Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Agüero 2502, CABA.
- Universidad Nacional de San Martín. Edificio Volta. Roque Sáenz Peña 832, CABA.
- Universidad Nacional de las Artes. Bartolomé Mitre 1869, CABA.
¿Quién se puede presentar?
La convocatoria para presentar trabajos sobre literatura latinoamericana producida en el siglo XXI está dirigida a investigadores, docentes, estudiantes, escritores y traductores. No es necesario tener una filiación institucional.
¿Cómo se puede participar en el Congreso Desmadres?
Ponencias
- Habrá mesas, cuyos trabajos (hasta cuatro en cada una) no podrán superar los 15 minutos de duración.
- Vamos a ser particularmente estrictos con los tiempos, ya que priorizaremos el respeto por el cronograma y todas las personas participantes.
- Cada una de las mesas tendrá una coordinación que se encargará de moderar, presentar a quienes exponen, cumplimentar los tiempos y coordinar las preguntas del público.
Actividades especiales
- El congreso estará atravesado por ciclos de ponencias express, entrevistas, conferencias, performances y la presencia de diferentes agentes vinculados a la literatura: escritores, editores, correctores, traductores, agentes, periodistas, influencers, librerxs, bibliotecarixs, diseñadores, artistas, músicxs, docentes y estudiantes.
- Invitamos a enviar propuestas de presentaciones en formatos especiales, no tradicionales, cuyo carácter puede no ser primordialmente expositivo.