Seleccionar página

Abierta la inscripción al curso «Cómo montar un laboratorio ciudadano en bibliotecas y otras instituciones culturales»

Abierta la inscripción al curso «Cómo montar un laboratorio ciudadano en bibliotecas y otras instituciones culturales»

La inscripción al curso permanecerá abierta hasta el 14 de mayo.


El Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) ha abierto la inscripción para la 4.ª edición del curso online y gratuito Cómo montar un laboratorio ciudadano en bibliotecas y otras instituciones culturales, que se inscribe dentro del proyecto Laboratorios Bibliotecarios. La inscripción permanecerá abierta hasta el 14 de mayo mediante este formulario. 

Laboratorios Bibliotecarios (LABBBs) es un proyecto de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. Su objetivo es reforzar la idea de la biblioteca como un espacio de encuentro de la ciudadanía para el desarrollo de proyectos en conjunto.

En 2020 diseñaron el curso Cómo montar un laboratorio ciudadano en una bibliotecas y otras instituciones culturales con el objetivo de ofrecer una formación de calidad y gratuita a aquellas bibliotecas que quieran organizar un laboratorio. En sus tres ediciones, desarrolladas entre 2020 y 2022, más de 5 mil personas se apuntaron al curso de formación y se llevaron a cabo cientos de laboratorios por todo el mundo.

Un laboratorio es una herramienta muy útil para conectar con la comunidad desde un enfoque abierto y participativo. El objetivo de este curso es que cualquier biblioteca, independientemente de su tipología, pueda conocer los pasos necesarios para la puesta en marcha de un laboratorio ciudadano: acondicionamiento de espacios, herramientas y metodologías, modelos de convocatoria abierta para la búsqueda de proyectos y colaboradores y planes de comunicación, mediación, documentación y evaluación.

El curso se estructura en dos partes: una primera parte teórica, que se desarrollará entre el 22 de mayo y el 16 de junio en la que se explica cómo montar un laboratorio ciudadano en bibliotecas y otras instituciones culturales y una segunda parte práctica, en la que se invita a que los participantes apliquen los conocimientos adquiridos y pongan en marcha sus propios laboratorios. Durante las dos fases, los participantes  recibirán un acompañamiento por parte de la organización.

No se requiere experiencia previa o específica, pero sí motivación para incorporar procesos transformadores dentro de sus organizaciones y la disposición para trabajar en red con otros agentes.

La inscripción permanecerá abierta hasta el 14 de mayo mediante este formulario. 

Fuente: CCB

Deja una respuesta