Seleccionar página

Abierta la convocatoria para participar en el I Laboratorio del Cómic

Abierta la convocatoria para participar en el I Laboratorio del Cómic

El Laboratorio incluirá sesiones y talleres grupales e individuales de capacitación, exploración y gestión en relación con la creación de un proyecto cómic.


Del 5 de mayo al 5 de junio de 2023 permancerá abierta la convocatoria para participar en el I Laboratorio del Cómic, impulsado por la Fundación Bibliotec, la Fundación Algo en Común y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, (Cerlalc).

Esta convocatoria busca impulsar proyectos pertenecientes al lenguaje cómic de 8 candidatos en Colombia y América Latina, en áreas como la escritura y la ilustración, habilidades creativas, investigativas y gestión artística, para que estos productos fomenten la interculturalidad y las narrativas alternativas de la región.

Asimismo, el laboratorio incluirá sesiones y talleres grupales e individuales de capacitación, exploración y gestión en relación con la creación de un proyecto cómic, profundizando en temas como introducción al lenguaje cómic, estructuras narrativas, enfoque y creación de guion, diseño de personajes, estrategias de marketing, tecnología, nuevas posibilidades y distribución, entre otros.

De esta manera, las personas que quieran participar, deben cumplir con los siguientes requerimientos:

  • Serán 8 participantes beneficiados con este proyecto, de los cuales 6 deben ser residentes de la ciudad de Cali, uno del territorio nacional y el último, a nivel latinoamericano.
  • Deben ser personas naturales, mayores de edad.
  • Deben contar con un proyecto de cómic en etapa de desarrollo, siendo necesario demostrar autoría sobre el mismo.
  • Si existe autoría de más personas (el máximo es de dos) podrán participar en las jornadas presenciales, pero la persona extra deberá hacerse cargo de sus gastos de desplazamiento, alojamiento, viáticos y seguros.

La convocatoria cubrirá los gastos de todas las actividades, los materiales y los espacios a utilizar. Adicionalmente, este programa ofrece becas para aquellos candidatos no residentes en Cali, cubriendo gastos de hospedaje y desplazamiento en las actividades presenciales. Para los becados internacionales, se ofrecerá cobertura de alojamiento, desplazamiento, seguro de viaje y viáticos para la etapa presencial.

Texto: Cerlalc

Fotografía: https://www.algoencomun.co/

Deja una respuesta