Seleccionar página

Abierta la convocatoria para optar a Capital Mundial del Libro 2025

Abierta la convocatoria para optar a Capital Mundial del Libro 2025

Las candidaturas para postularse a Capital Mundial del Libro 2025 deben enviarse a la Secretaría de la UNESCO en inglés o francés hasta el domingo, 16 de abril de 2023 mediante la web oficial .


La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, a través de su Dirección General invita a las delegaciones permanentes y a los observadores ante la UNESCO a enviar sus postulaciones para la Capital Mundial del Libro 2025. Las candidaturas deben consignarse en la Secretaría de la UNESCO en inglés o francés hasta el domingo, 16 de abril de 2023 mediante la web oficial.

El Foro Internacional de Autores (IAF), la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA), la Asociación Internacional de Editores (UIE/IPA) y la Federación Europea e Internacional de Libreros (EIBF) se asocian y participan en esta iniciativa, con la UNESCO en el Comité Asesor.

Cada año, el comité asesor presenta al director general de la UNESCO sus propuestas para la designación de la Capital Mundial del Libro por un periodo de un año, a partir del 23 de abril (en esta ocasión, Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor). Las ciudades de Acra (Ghana) y Estrasburgo (Francia) han sido elegidas Capital Mundial del Libro 2023 y Capital Mundial del Libro 2024, respectivamente.

Para llevar a cabo esta convocatoria, la UNESCO solicita ayuda para alentar a las ciudades y municipios a postularse. El formulario de solicitud, así como los procesos de nominación, también están ya disponibles.

Acerca de las Capitales Mundiales del Libro

Las ciudades designadas Capital Mundial del Libro por la UNESCO se comprometen a promover el libro y la lectura para todas las edades y grupos de población, dentro y fuera de sus fronteras, y a organizar un programa de actividades durante todo el año.

Estrasburgo es la vigésimo cuarta ciudad que ostenta este título desde 2001, y sucede a Madrid (2001), Alejandría (2002), Nueva Delhi (2003), Amberes (2004), Montreal (2005), Turín (2006), Bogotá (2007), Ámsterdam (2008), Beirut (2009), Liubliana (2010), Buenos Aires (2011), Ereván (2012), Bangkok (2013), Port Harcourt (2014), Incheon (2015), Breslavia (2016), Conakry (2017), Atenas (2018), Sharjah, (2019), Kuala Lumpur (2020), Tiflis (2021), Guadalajara (2022) y Accra (2023).

El Comité Consultivo de la Capital Mundial del Libro de la UNESCO está compuesto por representantes de la Federación Europea e Internacional de Libreros, el Foro Internacional de Autores, la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios, la Asociación Internacional de Editores y la UNESCO.

Deja una respuesta