
Abierta la convocatoria para el Premio Internacional Ink de Novela Digital René Avilés Fabila

Editorial Ink es la primera editorial mexicana 100% digital, ha convocado la quinta edición del Premio Internacional Ink de Novela Digital René Avilés Fabila, galardón que busca incentivar el interés del público por la literatura en formato digital y el apoyo del arte y la cultura a través de las nuevas tecnologías. Este premio nació en 2014 con la intención de reconocer lo mejor de la narrativa en lengua española y hoy goza de prestigio, no solo en México, también en diversos países de lengua española.Desde 2017, el nombre del concurso ha cambiado a Premio Internacional Ink de Novela Digital René Avilés Fabila, para rendir homenaje a uno de los más grandes narradores y prosistas de las letras mexicanas e importante impulsor de este proyecto y ha pasado a realizarse de manera bianual. El premio esta dotado de 50 mil pesos mexicanos (a cuenta de regalías) y será entregado en el marco de la FIL Guadalajara 2019, además en esta edición al monto del premio se le ha sumado una escultura del afamado artista mexicano Sebastián, creador de la emblemática escultura urbana situada en Ciudad de México “El Caballito”; Editorial Ink se encargará del proceso editorial de la novela, así como de su publicación y distribución en las principales tiendas online.A este premio pueden optar escritores de cualquier nacionalidad y lugar de residencia siempre que presenten una obra en español de género novelístico original e inédita en cualquier soporte. Además, este premio tiene como característica diferencial la posibilidad de que las obras presentadas pueden contener elementos interactivos reproducibles en formato digital.Los anteriores ganadores del premio han sido los mexicanos Carlos González Muñiz (2014) y Ricardo Chávez Castañeda (2017), el español Emilio Losada (2015) y el venezolano Héctor González La Cruz (2016) El certamen es convocado, además de Editorial Ink, por las Universidades Autónoma Metropolitana (UAM) Unidades Xochimilco, Lerma, Azcapotzalco e Iztapalapa así como la Juárez Autónoma de Tabasco además de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y las Fundaciones René Aviles Fabila y Sebastián.